sábado 22 febrero 2025
21.1 C
Santiago

Las ventas de motos experimentan una notable recuperación en el último trimestre de 2024, cerrando el año con un panorama optimista.

Los meses de octubre, noviembre y diciembre fueron los que registraron la mayor demanda del año. En particular, la Región Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo fueron las áreas con mayores ventas.

El año 2024 finalizó con buenos indicios para la industria de motocicletas en el país. Según la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM), el último trimestre mostró un incremento del 21% en las ventas en comparación con el mismo período de 2023, consolidando la recuperación que comenzó en el tercer trimestre.

Con estas cifras, el total de unidades vendidas en 2024 alcanzó las 27.148, lo que representa una ligera disminución del 5% comparado con el año anterior. Al desglosar por meses, se destacó el aumento en meses que suelen tener ventas bajas, como abril, que creció un 2%, y julio, con un incremento del 11% en relación a 2023.

“Estos datos nos permiten anticipar el 2025 con optimismo. La recuperación que comenzó en el tercer trimestre del año pasado se ha fortalecido en la parte final de 2024, un año que fue complicado en términos económicos, pero que ha superado nuestras expectativas iniciales. La motocicleta se ha convertido en una opción popular para el transporte urbano, y cada vez más personas la eligen como medio de movilidad”, expresó Cristián Reitze, presidente de ANIM.

El último trimestre concentró la mayor parte de la demanda de motocicletas, destacando diciembre con 3.029 unidades vendidas, seguido de noviembre con 2.808 y octubre con 2.641 unidades.

El desglose por tipo de motocicleta según los datos del gremio fue el siguiente: 23.327 unidades corresponden a motos urbanas, 2.054 a motos offroad y 1.767 a cuatriciclos todo terreno (ATV+UTV).

En términos de ubicación geográfica, el 64% de las ventas se realizaron en la Región Metropolitana, seguida por Valparaíso con un 6,3%, Coquimbo y Biobío con un 5,8% cada una, y la Región del Maule con un 4,5% de participación.

Modelos y marcas más vendidos

En cuanto a las preferencias del mercado, los diez modelos más vendidos del año fueron: el Navi de HONDA con un 3,8% de participación, seguido por la CB125F Twister de HONDA con un 2,6%. El tercer lugar fue para la NK-150 de HAOJUE con 1,9%, y el cuarto lugar para el modelo YZF-R15 de YAMAHA, también con 1,9%, pero con una unidad menos vendida. La YBR-125Z de YAMAHA ocupó el quinto puesto con un 1,8%, seguida de la CRF 300 L de HONDA y el modelo DIO de HONDA, cada uno con un 1,7%, y la KA-150 de HAOJUE. En noveno lugar estuvo la XTZ-150 de YAMAHA con un 1,6%, mientras que el top ten se cerró con la PULSAR 125 de BAJAJ que alcanzó un 1,5% de participación.

En cuanto a marcas, HONDA lideró en 2024 con un 20,7% de cuota de mercado, seguida por YAMAHA con 19,1% y BAJAJ con 7,4%. A continuación se ubicó TAKASAKI con 6,8%, HAOJUE con 5,8%, KTM con 5,6%, LONCIN con 5,1%, SUZUKI con 4%, BMW con 3,3% y ROYAL ENFIELD con 3,2%.

Respecto al ranking de importadoras de motocicletas, Honda Motor de Chile S.A. encabezó la lista con un 20,7% de participación. En segundo lugar estuvo Yamaimport S.A. con 19,1%, seguida por Importadora Imoto S.A. con un 15,9%. Comercial MMB SPA y Comercial Iron Ltda. compartieron la cuarta posición con un 8,1% cada una. Después siguió Comercializadora Motochile Ltda. con 7,4%, Roland Spaarwater Ltda. con 6,8%, y FK SPA con 4,6%. Comercial Procircuit Ltda. ocupó el noveno lugar con un 3,5%, y Williamson Balfour Motors S.A. cerró el ranking en décima posición con un 3,3% de participación.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img