viernes 11 abril 2025
14.3 C
Santiago

Las Vegas: De ser la «ciudad del pecado» a convertirse en uno de los destinos más ecológicos de EE.UU.

Las Vegas es conocida por su luminosidad, excesos y hedonismo. Sin embargo, este patio de recreo estadounidense (más conocida como la ciudad del pecado)se está transformando hacia la sostenibilidad. La ciudad ha destinado millones a iniciativas ecológicas, que abarcan desde la conservación del agua y la gestión de residuos hasta la energía solar.

«El movimiento comenzó enérgicamente en 2005», señala Marco Velotta, funcionario de sostenibilidad de la ciudad, «y ganó impulso con la ley de recuperación en 2009». Esta legislación federal estableció metas para energías renovables, conservación del agua, reciclaje y edificaciones ecológicas.

«Gracias a la ley de recuperación y el liderazgo del ayuntamiento, la ciudad consiguió una inversión inicial de US$75 millones en proyectos sostenibles«, menciona Velotta.

A pesar de un aumento notable en su población, el consumo de agua en Las Vegas ha disminuido «considerablemente», afirma.

Para 2030, se prevé queel 50% de la electricidad de Nevada provenga de recursos renovables.

En particular, el Strip de Las Vegas ha intensificado sus esfuerzos en torno a energías sostenibles. La mayoría de los resorts han implementado iniciativas ecológicas gracias a un programa de incentivos ofrecido por la ciudad, que permitía una reducción del 50% en el impuesto sobre la propiedad durante diez años (el programa ya no está activo).

Los complejos turísticos también deben cumplir con el estándar estatal deobtener un 40% de su energía de fuentes renovables. «La mayoría ha superado esa cifra del 40%«, señala Velotta.

«Las Vegas ha progresado mucho en un periodo corto». Inicialmente, los visitantes se sorprendieron con los esfuerzos de sostenibilidad de la ciudad. Sin embargo, desde que Las Vegas se ha posicionado como líder en este campo, la sostenibilidad ha pasado a ser parte de la narrativa general de la ciudad.

Un tercio del consumo energético de Las Vegas proviene del sector comercial.

A pesar de que los avances en The Strip son impresionantes (el sector comercial representa un tercio del consumo energético total de Nevada), el área partió desde un «nivel de referencia relativamente bajo», indica Steffen Lehmann, profesor de arquitectura y urbanismo en la Universidad de Las Vegas.

Sin embargo, añade que «en especial la zona está progresando, con un esfuerzo concertado para mejorar la eficiencia energética de los hoteles en el complejo turístico mediante la integración de la energía solar y el incremento de la luz natural«.

Ciudad solar

Las Vegas es la segunda ciudad de EEUU en capacidad de generación solar per cápita, gracias a su ubicación en el desierto de Nevada.

Las Vegas se posiciona como la segunda ciudad en Estados Unidos por capacidad solar per cápita, solo superada por Honolulu en Hawái. «La ciudad del pecado podría ser llamada la ciudad solar», dice Lehmann. Además, los resorts han estado aprovechando los 320 días de sol anuales que recibe la ciudad.

MGM Resorts International ha implementado su propio sistema solar de 100 megavatios, que provee energía a 11 de sus propiedades en Las Vegas, suficiente para abastecer a 27.000 hogares. Sin embargo, ni esa capacidad ni la energía adicional adquirida de un proveedor solar son suficientes para cubrir el consumo de las 11 propiedades las 24 horas. La empresa planea obtener toda su energía de fuentes renovables para 2030.

El consumo energético de Las Vegas es uno de los más altos en el país.

Conservar el agua

Ubicada en el desierto de Mojave, la conservación de agua es«esencial» para las iniciativas de sostenibilidad de la cadena hotelera, comenta Michael Gulich, vicepresidente de sostenibilidad ambiental de MGM Resorts International.

Lehmann asegura que, desde 2007, las propiedades de MGM en Las Vegas han ahorrado 16.000 millones de galones de agua gracias a políticas hídricas «agresivas».

Estas políticas incluyen la sustitución de césped por plantas autóctonas, la instalación de grifos ahorradores de agua en todas las propiedades y la reutilización de agua de acuarios y de la famosa fuente del hotel Bellagio.

«El consumo de agua per cápita en Las Vegas sigue siendo elevado», advierte Lehmann. «Hubo un gran derroche antes de que los complejos hoteleros comenzaran a conservar agua en 2007».

La conservación del agua es un objetivo clave para la ciudad.

En 2023, el Resorts World Hotel anunció que había logrado un hito: operar completamente con energía renovable, apenas dos años después de su apertura. NV Energy provee al complejo de 3.500 habitaciones energía renovable de plantas solares, geotérmicas y eólicas en Nevada.

El director de sostenibilidad del hotel, Brandon Morrison, menciona que durante la construcción se rescataron 13.000 toneladas de acero de una estructura que fue abandonada durante la crisis económica de 2008. La empresa invirtió más de US$1.000 millones en mejoras de eficiencia energética, agrega.

«Aunque Resorts World exhibe cifras impresionantes en sostenibilidad, representa una excepción entre los hoteles de Las Vegas, muchos de los cuales tienen un bajo rendimiento en responsabilidad ambiental«, señala Lehmann.

Las importantes iniciativas de energía solar y ahorro de agua que han adoptado muchos complejos turísticos de Las Vegas son «esfuerzos necesarios para una ciudad desértica en expansión», añade. «El Strip se ha convertido en un notable caso de estudio sobre el uso efectivo de energía solar renovable y conservación de agua».

Un trabajo en progreso

Esta ciudad, con un alto consumo energético, enfrenta grandes desafíos en el futuro.

«Las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad son dos: el transporte, sobre todo los automóviles y camiones, y el uso excesivo de aire acondicionado», menciona Lehmann. «Como una ciudad joven en el desierto (con solo 119 años), Las Vegas necesita esforzarse por ser ingeniosa y sostenible».

Un número creciente de complejos turísticos está desarrollando sus propios sistemas de energía solar, con sistemas de respaldo que permiten almacenar energía solar para su uso cuando cae la noche.

Más del 97% del agua utilizada en Las Vegas se recicla, puntualiza Lehmann, lo cual es esencial considerando elrápido agotamiento del río Colorado, del que la ciudad depende para su agua dulce.

«Es alentador ver cómo Las Vegas, que una vez fue considerada una ciudad de excesos y derroches, ahora es reconocida como un líder mundial en sostenibilidad y compromiso ambiental», concluye Velotta.

(Imágenes: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Con Información de puranoticia.pnt.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img