«Curiosamente, el paÃs mencionado en la pelÃcula es el último al que llegará«, señala la crÃtica de cine mexicana Gaby Meza en una entrevista con BBC Mundo.
Los comentarios más negativos sobre la pelÃcula que han resonado en México provienen del actor y productor mexicano Eugenio Derbez, quien se expresó hace unas semanas.
En la conversación con Meza, Derbez destacó lo extraño que suenan los diálogos de la pelÃcula para el público mexicano.
El actor criticó especialmente el acento de Selena Gomez, quien, aunque es estadounidense de origen mexicano, no domina el español.
Para Derbez, el principal problema es que esta es una producción realizada por extranjeros que está siendo bien recibida por el público no hispanohablante, que podrÃa no captar los matices del habla mexicana.
«Si miras una pelÃcula rusa o alemana que está subtitulada en español, y ves a alguien que habla [imita el acento alemán], piensas: ‘Mira, qué interesante’. Pero no te das cuenta de cómo dice ‘Hola, ¿cómo estás? Qué bueno que viniste a mi casa'», expresó Derbez durante su charla con Meza.
En el caso especÃfico de Gomez, desde sus primeras lÃneas en la pelÃcula se hace evidente que el español no es la primera lengua de su personaje, una mujer estadounidense.
A pesar de ello, Derbez considera que la actuación de la estrella del pop «es indefendible».
«Estaba observando la pelÃcula con otros y nos mirábamos sorprendidos, diciendo ‘wow, ¿qué es esto?’, relató Derbez.
«No puedo creer que nadie esté comentando esto«, decÃa yo. «Siento que en Cannes le dieron un premio y en Estados Unidos no se menciona porque no hablan español y no se dan cuenta de estos detalles».
Sus declaraciones se volvieron virales, generando una ola de crÃticas hacia Derbez.
Selena Gomez, por su parte, respondió diciendo que comprendÃa las crÃticas y aseguró que hizo lo mejor que pudo con el poco tiempo que tuvo para prepararse.
«Eso no resta valor al esfuerzo y la dedicación que se pusieron en esta pelÃcula», expresó.
Poco después, Derbez se disculpó por sus comentarios, afirmando: «Realmente me disculpo por mis palabras imprudentes. Son indefendibles y contrarias a todo lo que represento», escribió.
La directora de casting de la pelÃcula, Carla Hool, explicó que habÃa advertido al director Jacques Audiard sobre el acento de Gomez y Saldaña. Por eso, se incluyó en el guion que los personajes que interpretan no son mexicanos.
Gaby Meza menciona que una de las principales fuentes de crÃticas en México fueron los clips que circulan en internet, donde se puede apreciar el acento y pronunciación de las protagonistas.
«A muchas personas solo les llegan Âmemes que reflejan el acento y la voz en español, los diálogos que no son tÃpicos mexicanos«, acotó Meza.
«Lo que dijo Eugenio Derbez tiene mucho sentido, porque si eres ajeno a un idioma, resulta difÃcil captar los matices de la interpretación», puntualizó.
«Cuando miro una pelÃcula japonesa, quizás considere que la actuación es buena, pero no puedo comprender la intención de las palabras, si la entonación es correcta o no, ni los matices, porque no hablo ese idioma», agregó.
EL CASTING
Otra de las grandes crÃticas a la pelÃcula en México ha estado centrada en el casting.
De los personajes principales, solo uno, el de Epifania Flores, es interpretado por una actriz mexicana, Adriana Paz.
En entrevistas, la directora de Âcasting Âindicó que las primeras audiciones fueron realizadas en México antes de abrirse a otros paÃses de América Latina, España y Estados Unidos.
Ella mencionó que al final, Gascón, Saldaña y Gomez fueron elegidas por considerarlas las más adecuadas para los papeles protagónicos.
«Audiard evaluó a todas las candidatas de manera equitativa. No buscaba necesariamente actrices renombradas. Solo querÃa a las mejores actrices para cada papel, y resultaron ser Selena y Zoe,» aseguró Hool.
PURANOTICIA / BBC
Con Información de puranoticia.pnt.cl