Por Cristian Alvarez
Este viernes, tras las dos muertes ocurridas ayer a las afueras del Estadio Monumental de Santiago, varios sectores políticos y autoridades discutieron las causas y posibles soluciones para abordar la violencia en el fútbol chileno, así como las trágicas consecuencias de tales incidentes. Alcaldes de comunas que albergan los principales estadios del país expresaron su preocupación por la falta de recursos para enfrentar estos problemas y la impunidad que parece reinar en estos casos. Por su parte, representantes del Oficialismo criticaron el fracaso del Plan Estadio Seguro y exigieron que se asuman responsabilidades por los fallecimientos. El Presidente Boric y sus posibles sucesores también se pronunciaron sobre estas lamentables circunstancias.
La situación, aunque evitable, ha sido advertida de diversas maneras. Sin embargo, las responsabilidades no están claras, ya que es un tema delicado que nadie quiere abordar. Es fundamental medir las reacciones ante esta desafortunada situación. A continuación, compartimos las reacciones políticas sobre la tragedia que ocurrió el jueves en las afueras del Estadio Monumental de Santiago, que dejó dos personas fallecidas en circunstancias todavía confusas.
Iniciemos con los alcaldes de las comunas involucradas, quienes se reunieron en una conferencia de prensa en las afueras del Estadio Nacional, donde estaba previsto el “Super Clásico” del fútbol chileno, que fue suspendido. Ahí, mostraron su descontento y exigencias. El alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, donde se encuentra el Estadio Monumental, lamentó la falta de atribuciones para abordar estos problemas y pidió la suspensión de la celebración del Centenario de Colo Colo, prevista para la próxima semana: “Hoy hay desmanes alrededor del Estadio Monumental, estamos coordinando con Carabineros, pero nosotros como funcionarios municipales no contamos con recursos y no voy a exponer a mis inspectores, ya que no tienen herramientas para actuar (…) Es probable que el Estadio reciba sanciones, y tomaremos medidas para que eso ocurra. Dado que este mes es el Centenario, no estamos en condiciones de celebrar, se han perdido dos hinchas y solicitaremos la suspensión de las actividades conmemorativas”. Por su parte, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, donde se localiza el Estadio Nacional, también expresó su frustración con la impunidad de los delitos que ocurren en los alrededores de los estadios, ilustrando su argumento con lo sucedido ayer: “Aquí hay delincuentes, y deben ser capturados antes de continuar con más partidos. No es un registro de hinchas, es un registro de delincuentes identificables, que vimos ayer dentro del estadio, luciendo ahí y tomando fotos con los jugadores. Muchos de ellos eran menores de edad. ¿Por qué no están en prisión? ¿Cómo podemos llevar a cabo un partido si los que invaden el campo, poniendo en peligro a los futbolistas, elogiados por nuestro país, aún están libres?”, indicó este alcalde.
A nivel político, también surgieron comentarios sobre la situación. La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, lamentó el incidente y manifestó que debe ser un llamado a implementar medidas más severas para evitar que se repitan tales eventos, señalando el fracaso del modelo “Estadio Seguro”: “Esto debe significar un punto de inflexión en nuestra manera de abordar eventos masivos, especialmente en un ámbito tan significativo como el fútbol. Considero que el modelo de Estadio Seguro ha agotado su efectividad y se deben buscar alternativas que atiendan la complejidad de estas situaciones, las cuales están influenciadas por los clubes deportivos, el Gobierno, las fuerzas del orden, pero también los hinchas y sus familias, quienes deben ser parte de la solución desde una perspectiva más integral”, comentó la exdelegada presidencial. De igual manera, la diputada PC, Alejandra Placencia, solicitó asumir responsabilidades por esta tragedia: “Lo sucedido cerca del Estadio Monumental es una tragedia que entristece al fútbol y al país; la muerte de un joven y de un niño es un hecho lamentable que debe esclarecerse con urgencia. Es necesario que se aplique todo el peso de la ley a los responsables, ya sean organizadores, autoridades o Carabineros. No puede haber impunidad. La irresponsabilidad de algunos hinchas no debe eximir al Estado de su deber de velar por el orden público, evitando víctimas fatales; el control de eventos masivos debe tener normativas claras y una respuesta institucional adecuada”, declaró esta parlamentaria, que representa la comuna de Macul.
Desde la Presidencia de la República también se pronunció sobre esta grave situación. Aparte de utilizar sus redes sociales para comentar, el Presidente Gabriel Boric se refirió a las muertes y al contexto en el que sucedieron: “Quiero iniciar expresando mi profundo pesar por la pérdida de dos hinchas de Colo Colo (…) Independientemente de las circunstancias, uno se imagina el sufrimiento de las familias y perder a un hijo o una hija es devastador (…) Como Gobierno, nos corresponde asegurar que todas las responsabilidades se lleven a cabo”, declaró el mandatario al abrir su consejo de gabinete convocado hoy en La Moneda. También aquellos que buscan sucederlo expresaron sus condolencias respecto a esta situación, desde Evelyn Matthei, quien apuntó al fracaso del Plan “Estadio Seguro”, hasta Jaime Mulet, quien incluso pidió la disolución de la ANFP.
Con Información de radioportales.cl