martes 1 abril 2025
21.8 C
Santiago

Las respuestas políticas ante el nombramiento de Luis Cordero como nuevo primer ministro de Seguridad.


blank

Por Cristian Alvarez

Este viernes, luego de su anuncio por el Presidente Gabriel Boric, diversos parlamentarios de la coalición oficialista, la DC y la Oposición comentaron la designación de Luis Cordero como nuevo ministro de Seguridad Pública. Desde la Derecha, se hizo un llamado a evitar el cuoteo político y expresaron que la creación de este ministerio representa una nueva carga para el Estado. Por otro lado, aquellos que pertenecen al oficialismo solicitaron una buena gestión y una adecuada coordinación con las fuerzas policiales. Este nuevo ministro se reunió con Carabineros y la PDI, asumiendo formalmente su cargo el lunes próximo.

Se establecerá un nuevo ministerio que se encargará de un tema delicado: la seguridad, una cuestión que la ciudadanía ha priorizado como su principal preocupación. Para algunos, esto puede ser una solución, mientras que otros consideran que podría ser un problema adicional que no contribuirá a combatir este grave asunto. Sin embargo, el ministerio comenzará a funcionar y sólo el tiempo dirá si esta nueva figura del Estado resultará valiosa.

Los representantes de la Oposición, especialmente desde la Derecha, mostraron escepticismo y rechazo a este nuevo cargo. El diputado del Partido Republicano, Cristian Araya, lo criticó, señalando que representa una nueva burocracia estatal sin la capacidad de tomar decisiones: “Desde un primer momento hemos sostenido que el Ministerio de Seguridad es solo más burocracia y un ente coordinador, no de decisiones. Ante la crisis de seguridad en el país, no necesitábamos más burócratas, sino personas que tomen decisiones con autoridad. A nivel regional, esto será un desastre. Seremis a cargo de la seguridad de las regiones. Esto es un retroceso. Lamentablemente, el ministro no tiene antecedentes que validen su gestión. Su manejo en el descontrol penitenciario solo ha demostrado que el uso de inhibidores ha sido un fracaso.” Por su parte, el diputado de RN, Andrés Longton, pidió que esta nueva autoridad demuestre su valía y habilidades para combatir la delincuencia: “El ministro de Seguridad debe primero probar sus capacidades y para eso necesita un equipo con experiencia y conocimiento. Estamos cansados de la improvisación, que ha llevado a más muertes en el país. Es necesario contar con personas competentes. Y para ello, debe escuchar menos a Apruebo Dignidad y más a la ciudadanía que exige seriedad en el enfrentamiento de la delincuencia.”

Desde la DC, el senador Iván Flores, quien también preside la Comisión de Seguridad del Senado, destacó la importancia de evitar el cuoteo político en la elección del nuevo ministro, instando a que su labor sea efectiva: “Desde el principio, el Ministerio de Seguridad Pública debe funcionar correctamente. Espero que actúe en las 16 regiones de Chile con el mejor personal, no aquellos que fueron seleccionados por acuerdos políticos, sino aquellos con experiencia. El ministro Cordero cuenta con un plan ambicioso que involucra la creación de un sistema de coordinación entre las policías y un sistema de seguridad pública, que requerirá la colaboración de otros ministerios.” En tanto, el diputado PPD, Jaime Araya, subrayó la necesidad de coordinación con los órganos judiciales para abordar esta crisis social: “La tarea principal es, sin duda, coordinar todos los organismos del Estado para combatir el narcotráfico y el crimen organizado y así frenar la crisis de delincuencia. Debe trabajar en conjunto con Carabineros, la PDI, la Fiscalía, sumar a los gobiernos regionales y municipales, y colaborar con Aduanas y la unidad de análisis financiero, entre otros, para enfrentar el crimen organizado y disminuir la delincuencia. Además, el gobierno debe mostrar su compromiso real en detener el narcotráfico.”

En el día de hoy, el nuevo ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se reunió con el Presidente Gabriel Boric y luego se dirigió a la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO), donde envió un mensaje vía radio a todos los Carabineros en servicio a nivel nacional. También ofreció una clase magistral a futuros detectives de la Policía de Investigaciones y se despidió de los funcionarios de la Subsecretaría del Interior en el Palacio de La Moneda. Asumirá oficialmente su cargo el martes, ocupando oficinas en un edificio en la esquina de Teatinos y Agustinas.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img