Por Cristian Alvarez
Este lunes, tras el fallecimiento del pontífice en su residencia del Vaticano, diversos líderes políticos reflexionaron sobre la figura de Francisco I, el primer Papa latinoamericano, marcando el final de su mandato como líder espiritual. El Gobierno de Chile manifestó su duelo por tres días y el Presidente Gabriel Boric expresó que su partida deja un vacío espiritual. Además, el rector de la P.U.C. instó a seguir su ejemplo de vida austera y sin ostentaciones. Prácticamente todos los precandidatos presidenciales asistieron a la misa convocada por el Arzobispo de Santiago en la Catedral Metropolitana en su honor.
Su vínculo con Chile fue complejo; aunque residió aquí, sus visitas no siempre fueron bien recibidas. Sin embargo, logró recuperar la confianza perdida gracias a su carisma y personalidad. Tras su fallecimiento, su legado ha sido ampliamente reconocido. Por lo tanto, diversas figuras y sectores de la sociedad chilena han homenajeado a Jorge Mario Bergoglio, conocido como Francisco I, quien falleció en esta jornada.
Empezando por el Gobierno, diferentes autoridades se expresaron sobre el tema. La Cancillería extendió sus condolencias a la Santa Sede y se decretaron tres días de duelo nacional. Antes de participar en una reunión en el Ministerio de Hacienda, el presidente Gabriel Boric lamentó su fallecimiento, reconociendo su legado e impacto a nivel global:
“En nombre del Estado de Chile, deseo expresar mis condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Bergoglio fue un hombre comprometido con la justicia social, que luchó contra las inequidades del mundo, esforzándose sinceramente por acercar a la iglesia no solo a sus fieles, sino a la humanidad. Siempre estuvo con los más pobres, prestando atención a América Latina y a América del Sur, algo que se valora profundamente. Su paso, aunque natural a su edad, deja un vacío significativo para quienes creemos.” Así se pronunció el mandatario, quien a pesar de la situación, continuó con su agenda y se dirigió a Brasil para una visita de Estado previamente programada.
En el ámbito educativo, Juan Carlos De la Llera, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, asistió a la misa organizada por el Arzobispado de Santiago y resaltó la figura del fallecido líder religioso, afirmando que su vida dejó un ejemplo a seguir: “Era una persona que vivió el evangelio de manera simple y humilde, sin ostentaciones, lo cual dejó un mensaje profundo en todos nosotros. Nos encontramos en duelo y seguramente organizaremos un evento, probablemente el jueves por la tarde, para celebrar la vida de Francisco. La Universidad Católica respeta y se adhiere completamente a la visión de la Iglesia. Estamos profundamente tristes por su partida, pero su legado es también un modelo de vida que queremos incorporar en nuestra educación.” Así se expresó esta autoridad académica, quien ha asumido recientemente su cargo.
La mayoría de los precandidatos presidenciales de todos los sectores, tanto oficialistas como opositores, asistieron a la ceremonia religiosa. José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, evitó comentar sobre la situación política actual, destacando en cambio lo expresado por el Cardenal Fernando Chomalí: “Hoy es un momento para la reflexión y la paz. El Cardenal nos ha instado a mantener la esperanza y la alegría por el futuro.” En contraste, Carolina Tohá, representante de los partidos Por la Democracia y Liberal, subrayó la valentía del pontífice al enfrentar los problemas actuales durante su mandato: “Contamos con un Papa valiente, dispuesto a asumir los desafíos y a representar las voces que muchos ignoran, listo para navegar contra corriente. Aunque celebramos su vida, hoy es un día de dolor, especialmente para la comunidad católica y para todos quienes seguimos la voz del Papa Francisco. Además, siempre luchó por los desplazados, los olvidados y se opuso al cambio climático.” señaló la exministra.
Con Información de radioportales.cl