La región del Maule acoge el documental francés “Revoir l’ embassade”, que explora el papel de la embajada de Francia en Chile después del golpe militar de 1973.
La región del Maule será el escenario de una serie de proyecciones gratuitas del documental francés “Revoir l’ embassade”, dirigido por Thomas Lalire y Benoit Keller. Esta obra, con una duración de 101 minutos, evoca el importante papel que desempeñó la embajada de Francia en Chile durante la dictadura militar. El documental se centra en los testimonios de algunos de los más de 600 chilenos que buscaron refugio en la embajada francesa en esos tiempos, recordando una época en la que alrededor de 15 mil compatriotas obtuvieron asilo político en Francia.
Las proyecciones iniciaron en Talca el 28 de octubre y se extenderán a otras comunas de la región. En Cauquenes, la exhibición está programada para el 29 de octubre a las 12 horas en el Liceo Antonio Varas. El 30 de octubre, el documental se proyectará en Constitución a las 11 horas en la Sala Cinecon y en Parral a las 18:30 horas en la Sala Microcine Raíces. Finalmente, el 31 de octubre a la 13 horas, Pencahue cerrará este ciclo de proyecciones en la Corporación Cultural de Corinto.
Este documental cuenta con el apoyo de un convenio de colaboración entre el Gobierno Regional del Maule y la región de Borgoña, Francia. Francisca Oróstica, gestora cultural de la Universidad de Talca, destacó la importancia de fortalecer los lazos culturales internacionales y expresó su esperanza de que estas colaboraciones trasciendan las exhibiciones, permitiendo una conexión más profunda entre las regiones.
Thomas Lalire, uno de los directores, enfatizó la significancia de presentar esta historia en Chile: “Se trata de un episodio que forma parte de la historia chilena. Es fundamental que el público del Maule y de Chile en general pueda conocer y recordar las acciones que proporcionaron refugio a muchas personas”.
Con Información de www.diarioelcentro.cl