El mercado fotovoltaico a nivel mundial experimentó un incremento de 520 GW el año pasado, mientras que el sector de almacenamiento de energía vio un crecimiento de más de 190 GWh en su capacidad. Este positivo desarrollo se espera que se intensifique en los próximos años, en línea con la transición energética de diversos países hacia opciones más sostenibles y menos contaminantes, como es el caso de Chile.
En este contexto, Huawei, reconocida como una de las principales empresas tecnológicas proveedoras de la industria de energías inteligentes, ha presentado las 7 tendencias en fotovoltaica para 2025, las cuales ofrecen una visión sobre la dirección que tomarán los mercados internacionales en este ámbito.
Silvana Droppelmann, gerente de comunicaciones corporativas de Huawei Chile, subrayó que “considerando que la matriz energética de Chile está compuesta en un 40% por energías renovables no convencionales, es fundamental que el ecosistema local se enfoque en aumentar esa participación a través de la incorporación de tecnologías de punta”.
Las siete tendencias identificadas por Huawei son las siguientes:
- Los inversores Grid-Forming ocupan el primer lugar, al reforzar el compromiso con la estabilidad energética. Son esenciales en la generación, transmisión, distribución y consumo, asegurando el control de voltaje, tensión y potencia en la red eléctrica.
- La electromovilidad ha ganado terreno, ya que el sector de vehículos eléctricos (EV) está en crecimiento tanto comercialmente como entre los consumidores individuales. La mayor demanda de energía para la carga de estos vehículos se está satisface en varios países mediante energía fotovoltaica, utilizando electrolineras que funcionan con paneles solares, equipadas con inversores y baterías para almacenamiento, además de cargadores EV ultrarrápidos que minimizan los tiempos de espera.
- La digitalización de los procesos energéticos está en aumento, incorporando Inteligencia Artificial y Big Data para monitorear y gestionar de manera eficiente los sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento, lo que mejorará su rendimiento y reducirá costos. En este sentido, los sistemas de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) son clave para un control inteligente en redes eléctricas de distribución, especialmente en situaciones de emergencia como cortes masivos de luz por condiciones climáticas adversas.
- La descarbonización industrial representa una tendencia clave; la energía fotovoltaica ofrece una solución económica y limpia para que industrias pesadas, como minería y manufactura, reduzcan su huella de carbono, impulsando una economía de bajas emisiones. La integración de la transformación digital en procesos industriales junto con la adopción de energía solar se vislumbran como tendencias destacadas para 2025.
- Las redes inteligentes, o Smart Grids, están tomando mayor relevancia al optimizar la distribución eléctrica mediante tecnologías de la información y la comunicación, como el Internet de las Cosas (IoT), además de disminuir las pérdidas de energía. Su crecimiento se debe a la capacidad de programar de manera inteligente y de evaluar la seguridad en tiempo real a través de sistemas de control automatizados.
- La hibridación de energías renovables, que combina la fotovoltaica con otras fuentes de energía, como la eólica y la hidráulica, mejorará la estabilidad y eficiencia del sistema eléctrico, garantizando un suministro constante de energía.
- La energía comunitaria se está volviendo cada vez más común. En un futuro cercano, se espera ver más instalaciones de paneles, inversores y sistemas de almacenamiento fotovoltaico en comunidades, incluyendo edificios de departamentos, condominios, hospitales y escuelas, permitiendo que los beneficios se compartan entre los miembros de la comunidad.
En conclusión, Huawei prevé que la industria fotovoltaica y el almacenamiento mediante baterías se consoliden como una de las principales fuentes de energía, además de ser un motor de innovación, ahorro y sostenibilidad en diversas áreas.
El artículo Las tendencias de energía inteligente para 2025 según Huawei fue publicado primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl