jueves 22 mayo 2025
16.8 C
Santiago

Las cooperativas y asociaciones gremiales continúan destacándose en la Región de Los Lagos.

La asociatividad sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo económico local en la Región de Los Lagos. Esto se evidencia en la reciente edición del boletín estadístico de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que ofrece un panorama actualizado sobre la actividad de cooperativas y asociaciones gremiales.

De acuerdo con los datos proporcionados por la DAES, hasta abril de 2025 hay 157 cooperativas activas en la Región de Los Lagos, que agrupan a 100.908 socias y socios. Los principales sectores representan a las cooperativas de Producción y Trabajo (33), Servicios (28), Agrícolas (21), Campesinas (21), Pesca (21), Extractivas y Mineras (11) y Agropecuarias (10).

Por otro lado, la región cuenta con 192 asociaciones gremiales activas, que reúnen a 7.942 personas. El desglose por sectores revela una destacada presencia en Pesca (52), Comercio (36), Servicios (26) y Turismo (21).

Para el seremi (s) de Economía, Ricardo Ebner, estas cifras reflejan el sólido crecimiento de la economía social en Los Lagos. “La asociatividad y el modelo cooperativo son fundamentales para el desarrollo de nuestra región. Los datos muestran una base firme y consistente que evidencian el compromiso de las comunidades locales por formas más colaborativas y sostenibles de organización, lo que les permite enfrentar desafíos colectivamente, agregar valor local y generar empleo con enfoque territorial. Desde el Ministerio, continuaremos apoyando su fortalecimiento con herramientas concretas y acompañamiento técnico”, afirmó.

Cifras a nivel nacional

Según la DAES, a abril de este año, hay 2.159 cooperativas activas en Chile, lo que representa un crecimiento del 12.6% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registraron 1.918. Este incremento se debe principalmente al aumento en los sectores de servicios (93), producción y trabajo (71) y otros (60). Las regiones con mayor incremento en número de cooperativas fueron la Metropolitana (54), La Araucanía (37) y Valparaíso (26).

Asimismo, las asociaciones gremiales también han crecido, alcanzando un total de 3.903 organizados activas, lo que equivale a un aumento del 7.5% en comparación con abril de 2024, cuando eran 3.630. También las asociaciones de consumidores han visto un incremento, pasando de 98 a 101 organizaciones en un año, lo que representa un aumento del 3.1%.

Respecto a la importancia de este crecimiento, Juan José Montes, jefe de la DAES, comentó que “esto demuestra un acercamiento de la sociedad hacia modelos que priorizan a las personas, evidenciando un despertar comunitario que adopta el modelo cooperativo y la asociatividad como herramientas útiles para alcanzar sus metas. Los ciudadanos entienden que es necesario colaborar y unirse para lograr más, siendo las cooperativas y asociaciones vías para desarrollar proyectos con impacto económico, social y medioambiental, sostenibles y con visión de futuro.”

Las cooperativas han mostrado el mayor aumento desde abril de 2024, incrementando también el número de socias y socios, que ahora suman 2.160.045. Las asociaciones gremiales cuentan con una base de 486.551 miembros, mientras que las asociaciones de consumidores tienen 3.146 personas.

Es importante mencionar que la División de Asociatividad y Cooperativas forma parte de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y su objetivo es fiscalizar cooperativas según la normativa vigente, además de organizar y promover iniciativas en beneficio de estas entidades. También busca capacitar a funcionarios públicos y a la comunidad sobre el funcionamiento y el marco legal de cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img