viernes 4 abril 2025
24.9 C
Santiago

Las ceremonias de matrimonio religioso están prohibidas en residencias particulares, capillas privadas y oratorios.


blank

NACIONAL.- En una carta dirigida a obispos, sacerdotes, diáconos y otros responsables, la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) ha reiterado que la celebración del matrimonio religioso debe llevarse a cabo únicamente en una iglesia parroquial o en otros templos autorizados por el párroco, excluyendo cualquier evento en casas particulares.

El comunicado especifica que «el lugar adecuado para la celebración de un matrimonio católico es la iglesia parroquial o algún templo debidamente aprobado dentro del territorio de la parroquia o incluso fuera de este, siempre que se cuente con las debidas autorizaciones».

Adicionalmente, se aclara que «se consideran aptos para esta finalidad los templos canónicamente establecidos en la parroquia que permitan la asistencia de un número significativo de fieles. No se incluyen en este contexto los pequeños oratorios o capillas privadas, que a menudo se encuentran en antiguas casas de campo y suelen ser utilizados como locales de eventos, ofreciendo además un servicio religioso».

Finalmente, la carta expresa su agradecimiento a todos los agentes pastorales que dedican su tiempo a la preparación de matrimonios, especialmente a sacerdotes, diáconos, catequistas y secretarias parroquiales que se esfuerzan en esta valiosa labor pastoral, instándolos a ofrecer una acogida, atención y preparación adecuadas para la celebración matrimonial.

El escrito también enfatiza la importancia de dedicar tiempo a los novios para que comprendan estas disposiciones y de buscar soluciones apropiadas a las inquietudes que presentan aquellos que se preparan para contraer matrimonio, especialmente al enfrentarse a las normas de la Iglesia.

La CECh emite esta aclaración debido a las recurrentes consultas de personas a obispos, vicarios episcopales y párrocos sobre la posibilidad de celebrar el matrimonio religioso en lugares distintos a los templos autorizados para las ceremonias litúrgicas.

Esto se relaciona con diversos estudios que muestran una nueva sensibilidad entre los jóvenes, una disminución del sentido religioso asociado al sacramento, a causa de la secularización, así como un aprecio por la naturaleza y otros factores.

Es importante recordar que el Concilio Vaticano II estableció que «el matrimonio se celebre habitualmente dentro de la Misa, después de la lectura del Evangelio y de la homilía, antes de la oración de los fieles… En caso de que el sacramento del Matrimonio se celebre sin Misa, se deben leer al inicio del rito la epístola y el evangelio de la Misa por los esposos e impartir siempre la bendición nupcial» (SC 78).

Con Información de delh.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img