jueves 8 mayo 2025
12.3 C
Santiago

Las autoridades se encontraron en la VI región.

La senadora Alejandra Sepúlveda (IND) y los alcaldes del cono norte de la Región de O’Higgins se reúnen con el Ministro de Seguridad para abordar la violencia rural.

La insuficiencia en la dotación de Carabineros fue una de las principales preocupaciones expresadas por los ediles de las comunas rurales.

Se buscan respuestas rápidas ante los graves problemas de violencia, robos y narcotráfico que afectan a estas localidades a diario.

La subsecretaria de Prevención del Delito también participó en la reunión.

La senadora Sepúlveda se reunió con los alcaldes de Graneros, Marcelo Miñañir; Machalí, Juan Carlos Abud; Codegua, Alexis Flores; Pichidegua, Rubén Cerón; Pichilemu, Roberto Córdova; Claudia Feria, directora de Seguridad Pública de Mostazal; y Juan José González, presidente de la Cámara de Comercio de San Vicente.

El grupo se reunió con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao.

Exponiendo las diversas problemáticas que enfrentan en sus territorios, también buscaron conocer las medidas que el Gobierno está implementando al respecto.

Durante la reunión

Cada uno de los presentes expuso las dificultades relacionadas con la seguridad que afectan a sus comunas.

Una de las principales preocupaciones fue la falta de dotación policial.

Particularmente, se destacó la carencia de Carabineros de Chile, lo que se traduce para los vecinos en una sensación constante de inseguridad.

Se mencionó la creciente impunidad ante delitos, que han aumentado tanto en número como en gravedad.

Se recordó, por ejemplo, el acontecimiento del 12 de marzo en Graneros.

Además, hicieron hincapié

En la falta de cámaras de seguridad, muchas de las cuales ya no funcionan, y en el problema de venta de drogas por parte de extranjeros a adolescentes, quienes luego las revenden dentro de los colegios.

También se mencionó la centralización del uso de las policías durante eventos en Rancagua, lo que causa que las dotaciones de otras comunas se desplieguen hacia allí.

Se criticó la falta de labor preventiva y coordinada entre Carabineros y los equipos de seguridad municipal para abordar la violencia rural.

Así como otros problemas de carácter social

También se destacó la falta de lugares para atender a personas con problemas psiquiátricos y drogadictos en situación de calle, quienes portan armas y cometen delitos.

Se mencionó la necesidad de coordinación con otros ministerios, como el de Agricultura, para abordar cambios de uso de suelo de grandes terrenos que caen en manos del narcotráfico.

Acerca de esto,

La senadora Sepúlveda, quien organizó la reunión, afirmó que “represento una región colindante con Santiago, que ha experimentado los beneficios, pero también las externalidades negativas, lo que ha llevado a un aumento alarmante de la violencia rural”.

“Nos hemos reunido con alcaldes del cono norte para solicitar al ministro de Seguridad y a la subsecretaria Leitao que se consideren recursos y esfuerzos para aumentar la presencia de Carabineros; que el teléfono de Denuncia Segura funcione realmente; y una mejor coordinación entre los ministerios de Seguridad y Agricultura, especialmente en la venta de parcelas agrícolas.

Sobre la situación social y el desplazamiento de la población

“El desplazamiento de población desde Santiago a regiones también se observa dentro de las ciudades, de zonas urbanas a zonas rurales, donde familias, pequeño comercio y agricultura familiar quedan desprotegidos en términos de seguridad, debido a la escasa presencia policial”, explicó la senadora.

Argumentó que “no tenemos acceso a internet para denunciar, ya que gran parte de la población tiene alrededor de 60 años, y porque no hay un núcleo familiar que brinde soporte. Hay múltiples razones para que estos sectores rurales carezcan de apoyo tanto en seguridad como en servicios sociales. Por eso decidimos presentar estos puntos a las autoridades junto a los alcaldes, para que se comprenda la situación rural, que es completamente diferente a la urbana, y que se considere al desarrollar políticas públicas”.

Respecto a los resultados de la reunión

Finalmente, la parlamentaria mencionó que “vamos a evaluar en conjunto con el ministro lo que está sucediendo en la región y él se comprometió a visitar el cono norte para reunirse con Carabineros y jefes de zona, lo que nos permitirá saber cómo se distribuirá la nueva dotación, que esperamos llegue pronto”.

“También se tratará la coordinación entre la seguridad municipal y Carabineros. No solo se trata del número de policías que llegarán, sino también de conocer qué servicios policiales están disponibles en la región y qué se necesita. Además, solicitaremos una mayor dotación de fiscales especializados para los sectores rurales. Recientemente, aprobamos una ley para mejorar la dotación del Ministerio Público y esperamos que muchos de esos fiscales sean asignados a la región de O’Higgins”, concluyó.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img