lunes 3 febrero 2025
21 C
Santiago

Las autoridades instan a utilizar sillas para niños en vehículos para prevenir tragedias.



Por Jeraldin Díaz

Este viernes, el Ministerio de Transportes, en conjunto con la CONASET y otras organizaciones civiles, instaron a la población a utilizar asientos especiales para niños. Esta campaña busca concienciar y fomentar el uso del Sistema de Retención Infantil, especialmente después de que en lo que va del año se han registrado 7 fallecimientos de menores en accidentes de tráfico.

En la mañana de hoy, se presentó en la comuna de Ñuñoa, Santiago, una nueva versión del programa “Revisa Tu Silla”, iniciativa que CONASET ha impulsado desde 2018, destinada a educar a la población sobre el correcto uso del Sistema de Retención Infantil (SRI) y promover su adopción.

Este programa cobra relevancia en un contexto alarmante, donde ha habido un aumento de accidentes que involucran a menores que no utilizan el SRI, resultando en lesiones graves o fatales. Según el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, el uso de la silla de seguridad es crucial; los niños que no la utilizan tienen más del 80% de probabilidades de perder la vida en un accidente. Juan Carlos Muñoz, el ministro, ofreció cifras alarmantes: “Las estadísticas son contundentes. En la última década, ha muerto un niño cada semana, lo que implica que si se repiten estas cifras, en los próximos 3 meses podríamos lamentar el fallecimiento de 12 niños”, afirmó. Además, Estrella Sotelo, jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, agregó: “Hasta la fecha, 6 niños han fallecido este año. De ellos, 4 no estaban usando su SRI y 2 sí”, declaró la coronel. En representación de la Sociedad Chilena de Pediatría y el COSOC del Ministerio de Transporte, Sergio Rendich añadió: “El año pasado, 21 niños menores de 9 años fallecieron tras accidentes en menos de 48 horas. De esos, 19 viajaban sin SRI, lo que representa un 90%. Este año ya contabilizamos 7 fallecimientos de niños pasajeros (un niño falleció después de las 48 horas), y de estos, 6 no usaban SRI. Esta mortalidad es prevenible”, concluyó.

Por lo tanto, las autoridades han hecho un llamado a padres y madres para que se informen y cumplan con la normativa no solo por obligación legal, sino por la seguridad de sus hijos. “Es crucial que estén dispuestos a invertir en una silla de auto como lo hacen con el vehículo, ya que la seguridad de nuestros niños no tiene precio. Hago un llamado a todos los padres para que tomen conciencia del grave riesgo que representa viajar sin el Sistema de Retención Infantil”, subrayó el ministro. Y añadió: “Los padres como cuidadores no perciben el riesgo de tener a sus hijos sueltos en el auto. Un niño viajando a 50 km/h en un vehículo que frena bruscamente es como caer desde un cuarto o quinto piso”, continuó el pediatra. “Es esencial que en todos los viajes, sean cortos o largos, los niños siempre estén usando su Sistema de Retención Infantil. La evidencia mundial muestra que las lesiones se reducen entre un 50% y un 80%. No podemos ignorar esta situación. La vida de nuestros niños no tiene precio. Las multas por no usar el SRI varían entre 1,5 y 3 UTM, equivalentes a un máximo de 200 mil pesos. En comparación, una silla de seguridad acreditada puede costar desde 80 mil pesos”, finalizó la secretaria ejecutiva de CONASET, Luz Renata Infante.

Finalmente, la iniciativa busca ayudar a la población a utilizar el Sistema de Retención Infantil a través de capacitaciones, tanto presenciales como en línea. Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en los estacionamientos de la cadena de supermercados “Líder” en diversas regiones del país, mientras que las capacitaciones online estarán disponibles en las páginas oficiales de las autoridades. Además, el programa incluirá aumentar las fiscalizaciones y sancionar a los conductores que transporten a niños sueltos o en brazos, especialmente durante los meses más críticos de febreo, marzo y abril, donde ocurren más siniestros. “Realizaremos fiscalizaciones y multaremos a quienes no lleven a menores de 9 años en sus sillas de retención, así como a quienes tengan niños entre 9 y 12 años en los asientos delanteros, lo cual está prohibido. Esta es una medida que se estará revisando permanentemente,” concluyó la coronel.

—-

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img