sábado 3 mayo 2025
23.9 C
Santiago

Las amenazas sutiles y sofisticadas a la prensa libre, por Claudio Broitman.

Sure, aquí tienes el contenido reescrito:

Las silenciosas y sofisticadas amenazas de la prensa libre por Claudio Broitman

Hace más de tres décadas se proclamó,en un contexto global muy diferente al actual.

Designado por las Naciones Unidas como un hito conmemorativo, se establece un ritual que anualmente nos recuerda la relevancia de contar con una prensa libre y plural como un derecho fundamental.

Era una época posterior a la caída del Muro de Berlín, marcada por la perestroika y guerras de baja intensidad.

Un periodo de violencia y corrupción que exigía la defensa de un cuarto poder, vital para fortalecer las instituciones democráticas.

Y si bien los tiempos actuales no están exentos de prácticas corruptas ni violencia,

el mundo no es un lugar donde todas las democracias operen con legitimidad ante la población.

Nuevas amenazas oscurecen los paradigmas.

Estamos en una nueva etapa oscura

Los ciclos históricos nos enseñan que las tendencias autoritarias figuran como opciones electorales a nivel mundial.

Y esto no se limita a ataques a la libertad de expresión por parte de líderes políticos.

Hoy, la libertad de prensa enfrenta amenazas de mecanismos sofisticados, difíciles de discernir y combatir.

Este escenario no involucra solo a candidatos políticos.

Google enfrenta acciones legales por prácticas monopólicas, lo cual afecta directamente el financiamiento de los medios de comunicación.

A su vez, la ciudadanía se informa, no solo en Chile, sino principalmente en redes sociales.

Dado que estas no son plataformas de medios tradicionales y lo que se publica y re-publica ahí sigue lógicas alejadas de la búsqueda de la verdad, se convierten en trampolines para la desinformación descontrolada, así como en ecosistemas de radicalismos diversos.

Y como un añadido a este menú, está la rápida proliferación de la inteligencia artificial en nuestras vidas.

Los nuevos hábitos de consumo y la multiplicación tecnológica han reducido, incluso degradado, el papel de los medios de comunicación.

Este año, la UNESCO se reunirá en Bruselas para abordar el impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios.

La preocupación de los actores sociales en épocas complejas pone de manifiesto la tensión entre los desafíos actuales y el equilibrio democrático.

Aunque los tiempos cambian, los rituales que recuerdan los mitos civilizatorios se mantienen vigentes.

La libertad de prensa, quizás más vulnerable que nunca, enfrenta peligros que aún no logramos comprender.

Claudio Broitman R.

Director de Periodismo.

Universidad Andrés Bello (UNAB).

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img