El fin de semana pasado, la comuna de Laja se llenó de entusiasmo con la tradicional Trilla a Yegua Suelta 2025, una festividad que rindió tributo al campo chileno y destacó la identidad rural. Durante los días 25 y 26 de enero, cientos de personas disfrutaron de un evento pleno de cultura, música y tradición.
El sábado, la jornada inaugural se centró en la trilla, donde los horqueteros y arrieros fueron aclamados por su dedicación en preservar esta costumbre. Visitantes de distintas partes de la provincia y la región se hicieron presentes.
La celebración brilló con el trigo recolectado por el agricultor Juan Rivas, mientras una yunta de bueyes, guiada por Rigoberto González, ofreció un espectáculo que conectó al público con las raíces agrícolas. Los asistentes también se llevaron a casa espigas doradas, un símbolo de la cosecha de Laja.
Espectáculo ecuestre y música en vivo en la Trilla
El espectáculo ecuestre, protagonizado por la “Escuadra La Sebastiana de Yumbel”, cautivó al público el domingo, donde las jinetes demostraron su destreza y elegancia en una competencia que combinó habilidad y pasión, recibiendo el aplauso entusiasta de los presentes.
La música también fue un punto destacado del evento, con presentaciones de grupos locales como Allipen de Laja, Entre Amigos y María Angélica y sus Raíces, llenando de folclore las horas iniciales. Posteriormente, Los Lumaquinos Alegres animaron la fiesta con su carisma y energía. El momento culminante fue la actuación de Alanys Lagos, joven cantante ranchera y ex participante de The Voice Chile, quien conquistó al público con su potente voz y carisma en el escenario.
La presentación de Lagos no solo fue un éxito artístico, sino que también fue un momento cargado de emoción. Recibió de manos del alcalde Vladimir Fica Toledo y del consejero regional Ignacio Fica Espinoza un lavador de oro, símbolo de la comuna, como reconocimiento a su destacada actuación. Visiblemente emocionada, Lagos agradeció al público y expresó su deseo de regresar a Laja en futuras oportunidades.
![](https://elcontraste.cl/wp-content/uploads/2025/01/image-24-1024x576.png)
![](https://elcontraste.cl/wp-content/uploads/2025/01/image-23-1024x576.png)
Evaluación positiva por parte de las autoridades
El alcalde Fica Toledo subrayó el éxito del evento, destacando la recuperación de esta vital tradición para la comuna. «Deseamos que Laja sea reconocida por su identidad cultural y la calidad de sus eventos. Este fin de semana fue una clara muestra de lo que podemos alcanzar con el esfuerzo conjunto», aseveró.
Además, elogió la participación de las pymes locales que tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos en la zona de comidas y foodtrucks. La Trilla a Yegua Suelta 2025 no solo celebró las tradiciones agrícola chilenas, sino que también reafirmó el compromiso de Laja con su patrimonio cultural.
Con una gran afluencia de público y un programa diverso, el evento concluyó dejando en la comunidad un renovado orgullo por su identidad campesina y cultural, abriendo las puertas para el desarrollo de muchas otras actividades a lo largo del año.
![](https://elcontraste.cl/wp-content/uploads/2025/01/image-26-1024x576.png)
Encuentra más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos a través de Facebook para mantenerte informado sobre lo que ocurre.
Con Información de elcontraste.cl