
TECNOLOGÍA.- La World Photography Organisation ha anunciado la ganadora y la lista de finalistas del Latin America Professional Award en su sexta edición. Este reconocimiento destaca a fotógrafos latinoamericanos que presentan una colección de imágenes (entre 5 y 10). En esta ocasión, la selección de ganadores y finalistas incluye participantes de casi todos los países de la región, mostrando la rica diversidad cultural existente.
El primer premio del Latin America Professional Award fue otorgado a la peruana Florence Goupil por su serie “Susurros del maíz”, que documenta y resalta los esfuerzos por preservar más de 54 variedades de maíz en Perú y 65 en México, una devoción que ha perdurado por más de 7,500 años pero que enfrenta la amenaza de extinción. Florence es una fotógrafa documentalista residente en Cusco, Perú, cuyo trabajo se enfoca en los derechos humanos, etnobotánica, medio ambiente y la memoria viva de los pueblos indígenas.
“Me siento profundamente honrada de recibir el primer lugar del Latin America Professional Award en los Sony World Photography Awards 2025. Este reconocimiento es un aliento para seguir explorando esas historias que laten en la tierra y necesitan ser contadas. Estoy agradecida a quienes han sido parte de Susurros del Maíz, especialmente a las comunidades de Perú y México que cuidan la semilla, la mantienen en sus manos y la siembran en la memoria. A quienes me confiaron sus historias y, con su sabiduría, me enseñaron que somos maíz”, comentó Florence sobre su triunfo.
Nicolás Garrido, de Perú, obtuvo el segundo lugar con su trabajo “Alquimia Textil”, un proyecto que exhibe las técnicas de teñido natural que utilizan los artesanos de Pumaqwasin en Chinchero, Cusco.
El argentino Mauricio Holc alcanzó el tercer lugar en Latinoamérica con su serie “Yvy-mara ey” (tierra sin maldad), que documenta a la comunidad indígena Mbyá Guaraní “Tekoa El Chapá”, ubicada en Misiones, Argentina.
Los fotógrafos que forman parte de la lista de finalistas del Latin America Professional Award son: Iván Castaneira de México representando a Ecuador, Carlos Venegas de Chile, Pablo Albarenga de Uruguay, Julián Ernesto Espejo de Colombia, Cristóbal Olivares de Chile, Jorge Mónaco de Argentina y María Portaluppi de Ecuador representando a Perú.
Se anunciaron también los ganadores de los premios Regional Awards de este año, una iniciativa de la World Photography Organisation y Sony para apoyar a las comunidades fotográficas locales en todo el mundo. Los Latin America Regional Awards reconocen a tres fotógrafos ganadores y una lista de finalistas por sus impresionantes imágenes individuales presentadas en la competencia Abierta.
La ganadora del primer puesto del Latin America Regional Award es la mexicana Lucero Mora con su imagen “El Norte”, que refleja identidades urbanas a través de conjuntos reciclados inspirados en tendencias de moda sostenible. Lucero ha ganado reconocimiento internacional por su visión singular de los espacios urbanos mexicanos, fusionando fotografía tradicional y digital, explorando temas como moda sostenible, surrealismo y arte latinoamericano.
“Me llena de orgullo y alegría ver que la fotografía que tomé en el lugar donde trabaja mi familia, en mi ciudad natal, ha recibido este reconocimiento. Cada espacio tiene una historia que contar, y estoy enormemente agradecida a los Sony World Photography Awards por darme esta plataforma.”, comentó Mora.
El segundo puesto fue para Pedro Jarque de Perú con su fotografía “Vortex”; mientras que el tercer lugar lo ocupó el colombiano Kevin Molano por su trabajo “Páramo de Sumapáz, un portal ancestral”.
Los ganadores de ambas competencias recibirán equipo de imagen digital Sony, además de otros premios y reconocimientos.
Los ganadores de las competencias Estudiantil, Juvenil, Abierta y Profesional de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciarán el 16 de abril, y sus obras formarán parte de una exhibición en la Somerset House de Londres, del 17 de abril al 5 de mayo. Para obtener más información sobre los próximos anuncios y ganadores, visita https://www.worldphoto.org/.
Con Información de delh.cl