La Universidad de Chile se convertirá en un punto focal de la Genómica a nivel nacional e internacional mediante una actividad gratuita y abierta al público.
El 23 y 24 de abril, en la Casa Central de la universidad, se desarrollará el II Workshop 1000 Genomas titulado: Ciencia genómica para conservar la biodiversidad: El futuro está en el ADN.
Este evento reunirá a renombrados expertos de diversas partes del mundo, quienes discutirán los progresos, retos y el efecto directo en la conservación de la biodiversidad.
Además, se explorará el ADN de especies nativas y se buscarán soluciones en áreas como la salud, la bioeconomía y la sostenibilidad.
Impulsando la cooperación entre ciencia, educación y políticas públicas
- Charlas magistrales.
- Paneles de discusión interdisciplinarios.
- Presentaciones de comités científicos.
- Una sesión abierta de pósters.
Estas son solo algunas de las actividades programadas para el 23 y 24 de abril.
II Workshop Nacional: Ciencia genómica para conservar la biodiversidad: El futuro está en el ADN
La Iniciativa 1000 Genomas, liderada por el Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (IM-CRG), es la fuerza detrás de este evento significativo.
Estudiantes, líderes y representantes de entidades públicas analizarán los avances en el campo de la genómica.
El programa incluye la participación de destacados expertos internacionales:
- El Dr. Harris Lewin (EE.UU.), investigador líder del Earth BioGenome Project (EBP), profesor en Arizona State University, miembro de la National Academy of Sciences, y referente mundial en genómica comparada y evolución cromosómica.
Su meta es secuenciar el ADN de todas las especies eucariotas conocidas.
- El Dr. Patrick Wincker (Francia), director del Genoscope, el Centro Nacional de Secuenciación Francés. Miembro de EMBO y premiado por la Academia Francesa de Ciencias, es un investigador destacado en genómica de ecosistemas y co-director del proyecto ATLASea, centrado en la biodiversidad marina.
El Dr. Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma (CRG), el centro fundador de la iniciativa, menciona que “el proyecto está alcanzando madurez y una dimensión que nos posiciona como líderes en Latinoamérica en ciencias genómicas relacionadas con la caracterización de la biodiversidad y la conservación de especies. La comunidad científica chilena ha respondido masivamente y actualmente tenemos vinculados al proyecto a 7 centros de excelencia y a 10 universidades a lo largo del país.”
“Es un orgullo poder reunir a esta comunidad aquí en la Universidad de Chile, donde compartiremos los resultados más destacados hasta la fecha y compartiremos experiencias y prácticas para mejorar la eficiencia y coordinación del trabajo. También es un privilegio contar con la presencia de invitados internacionales que lideran proyectos globales en este ámbito,” concluye.
Este workshop marcará un hito para Chile y Latinoamérica
Colocará a la ciencia nacional como referente en genómica y conservación.
Fomentando una comunidad científica y ciudadana comprometida con el futuro del planeta.
Para más información, visita https://1000genomas.cl/workshop-2025/.
¿Qué es el Proyecto 1000 Genomas?
El Proyecto 1000 Genomas es una iniciativa científica promovida por el Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (CRG).
Comprende proyectos de excelencia en todo el país.
Incluyendo los Institutos Milenio BASE, IMO e IBio, así como centros como CMM, CHIC, ACCDiS e IEB.
Con el apoyo de nueve universidades chilenas
Su misión es promover el conocimiento científico y la formación de capital humano en genómica para entender la biodiversidad de Chile.
Detalles del evento
- Fechas: 23 y 24 de abril de 2025.
- Ubicación: Salón de Honor y Sala Eloísa Díaz, Casa Central Universidad de Chile.
- Horario: 08:00 a 18:00 horas.
Más información: www.1000genomas.cl.
Con Información de portalmetropolitano.cl