Tiempo de Lectura 2 Minutos, 21 Segundos
Funcionarias públicas concluyen el programa +Mujeres en su sexta generación, fortaleciendo su liderazgo en el servicio público.
Un total de 97 funcionarias de 42 servicios públicos se graduaron en la sexta edición del programa +Mujeres 2024, liderado por el Servicio Civil con el apoyo de 52 mentoras.
Este programa está diseñado para fortalecer el liderazgo de mujeres profesionales en el Estado a través de formación y mentoría, donde expertas comparten su experiencia para impulsar el desarrollo de las participantes.
Francisco Silva, director nacional (s) del Servicio Civil, resaltó que en 2024 las mujeres alcanzaron el 36% de los nombramientos ADP y un récord del 29% en postulaciones, impulsadas por iniciativas de liderazgo.
“Nuestro objetivo es promover la igualdad de oportunidades, el empoderamiento y garantizar que todas las mujeres tengan acceso a desarrollarse y crecer profesionalmente, sin importar su lugar de residencia.”
“Celebramos que 4 de cada 10 participantes sean de regiones y que, como resultado, un 10% de las graduadas de este programa hayan alcanzado cargos directivos”, agregó.
“Sabemos que aún podemos seguir avanzando en esta línea, por eso hacemos un llamado para que juntas y juntos continuemos trabajando, abriendo espacios y apoyando el liderazgo de las mujeres en todas sus formas”.
Por su parte, Catalina Munita, jefa de Inteligencia Financiera en la Unidad de Análisis Financiero (UAF), quien asumió su cargo por ADP en 2023, compartió que +Mujeres le transformó la vida.
“Me gradué en 2019 y el programa cambió mi vida de manera radical. Fue un despertar. El Estado de Chile nos brindó esta oportunidad y debemos retribuirlo. Todas aquellas que hemos pasado por el programa, debemos devolver esa mano por este hermoso regalo”, comentó.
La subdirectora de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio Civil, Lorena Pérez, felicitó a las participantes y mencionó que este año se llevará a cabo una séptima versión, instando a defender los espacios logrados.
“Los derechos no solo se conquistan, sino que también se defienden. Debemos mantener lo logrado y dar testimonio a las nuevas generaciones”, subrayó.
Tres mentoras han sido reconocidas por su trayectoria y compromiso con +Mujeres: Andrea Rodríguez (Inspección del Trabajo de Curicó), Margarita Pardo (TGR) y Mónica Salamanca (FNE).
A la ceremonia asistieron jefes de servicios de las graduadas, incluyendo a Pamela Gana, superintendenta de Seguridad Social, y Carlos Pavez, director de la Unidad de Análisis Financiero.
La red +Mujeres sigue creciendo
En seis versiones, 597 mujeres del sector público han formado parte de la red +Mujeres, con 496 guiadas y 101 mentoras de 21 ministerios y 134 servicios. Un 59% son de la Región Metropolitana y un 41% de regiones. Además, 51 han pasado de ser guiadas a mentoras.
El programa también ha motivado a 19 servicios públicos a crear iniciativas acordes con +Mujeres para así potenciar el liderazgo y empoderamiento de sus funcionarias dentro de cada institución. Se han desarrollado Escuelas de Liderazgo, Planes de Conciliación efectivos y Redes de Mentoría, entre otras iniciativas.
Con Información de portalmetropolitano.cl