La seremi de Salud, Lorena Cofré; el delegado Presidencial Provincial de Los Andes, Cristian Aravena; y el alcalde (s) de Los Andes, Carlos Briceño, llegaron alComplejo Fronterizo Los Libertadores para dar respaldo a la«Campaña de Verano» del Ministerio de Salud dirigida a turistas y nacionales que ingresan al país por este punto.
Más de 20 funcionarios de la Autoridad Sanitaria participaron en el operativo, brindando información importante a los asistentes sobre laprevención del mosquito transmisor del Dengue: Aedes aegypti, que se encuentra en las provincias de Los Andes y San Felipe. También se abordaron medidas de precaución antealtas temperaturas y sobre elconsumo seguro de alimentos, entre otros temas.
La prevención del mosquito, que transmite enfermedades como el Dengue y Zika, fue de vital importancia, ya que algunos visitantes provienen de países donde estas patologías son comunes. Por esta razón, los esfuerzos de la Seremi de Salud se centran enprevenir la proliferación del vector a través de una estrategia que incluye vigilancia epidemiológica, búsqueda activa, control químico y comunicación de riesgos.
La seremi de Salud, Lorena Cofré, manifestó su gratitud por la colaboración entre distintas entidades e instituciones. “En el marco de la ‘Campaña de Verano’ y de las medidas de precaución que debemos tomar, dada la llegada masiva de argentinos a nuestro país, estamos llevando a cabo un operativo con personal de nuestra Seremi de Salud. La idea es, sin duda,socioeducar sobre la presencia del Aedes aegypti en la zona de Los Andes y San Felipe, conversando con las personas que ingresan al país y brindando recomendaciones sobre el consumo seguro de alimentos de la vía pública y la prevención del hantavirus en campings”, indicó.
Según cifras de la Delegación Provincial Presidencial de Los Andes, hasta el 15 de enero se había registrado unaumento del 96% en el ingreso de personas por el paso fronterizo Los Libertadores.
El delegado Presidencial Provincial de Los Andes, Cristian Aravena, comentó que los turistas resaltaron “el excelente funcionamiento del Complejo de Los Libertadores. Además, la mayoría ya tiene información sobre el Aedes aegypti y los riesgos de la enfermedad, por lo que muchos vienen preparados con repelente, considerando que en sus países de origen existen casos autóctonos deDengue y otras enfermedades. Esto resalta la importancia de la socioeducación que estamos promoviendo en la frontera”.
El alcalde (s) de Los Andes, Carlos Briceño, subrayó que “hemos estado trabajando durante un tiempo considerable junto a la Secretaría Ministerial de Salud en la educación de nuestra población. Hoy hemos venido alComplejo Fronterizo para compartir este esfuerzo que hemos realizado con todo el personal del Ministerio de Salud, con el objetivo de comunicarlo también a quienes nos visitan”.
IMÁGENES:
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl