El Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) ha anunciado la apertura de la convocatoria nacional para el programa Capital Pioneras, una iniciativa destinada a promover el emprendimiento femenino en sectores donde históricamente la presencia masculina ha sido predominante. Este fondo concursable está diseñado para impulsar la creación y fortalecimiento de empresas lideradas por mujeres.
El programa ofrece un financiamiento no reembolsable de $3.500.000, destinado a apoyar a emprendedoras en la adquisición de bienes y en acciones de gestión empresarial, facilitando así el inicio y formalización de nuevos negocios. Está dirigido a mujeres interesadas en emprender en áreas como la construcción, la minería, la reparación de vehículos y la industria manufacturera, entre otros.
Capital Pioneras se inició como un proyecto piloto en 2024 en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos, beneficiando a 110 mujeres, de las cuales un 74% son jefas de hogar. Debido al éxito de esta experiencia, en 2025 el programa se expandió a nivel nacional, triplicando su presupuesto y permitiendo postulaciones desde cualquier rincón del país.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, resaltó la importancia de esta iniciativa en el desarrollo económico local. “Desde nuestro ministerio estamos comprometidos con un crecimiento económico inclusivo, impulsando estrategias que ayuden a reducir brechas históricas. En este sentido, ha surgido Capital Pioneras, que fomenta la participación femenina en sectores tradicionalmente masculinos. En la Región de Los Lagos, los resultados son visibles: el año pasado, 32 mujeres accedieron a este fondo, 8 de ellas en la provincia de Osorno. Nuestro objetivo es seguir facilitando la integración de mujeres en estas áreas, promoviendo su desarrollo personal y profesional, y contribuyendo al crecimiento económico de Chile”, afirmó Cárdenas.
Jessica Kramm, directora regional de SERCOTEC, también destacó el impacto positivo del programa en las vidas de las emprendedoras. “Capital Pioneras comenzó como un piloto el año pasado en tres regiones, y su éxito nos llevó a implementarlo a nivel nacional. Este fondo está enfocado en mujeres que operan en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la mecánica y la electricidad. Por ejemplo, hoy visitamos a Jesenia, una emprendedora del sector audiovisual que nos contó que es la única mujer al frente de una productora en Osorno. Gracias a este fondo, pudo adquirir equipo profesional que ha acelerado el crecimiento de su negocio y le ha permitido entrar en nuevos mercados”, agregó Kramm.
Las mujeres interesadas en postular pueden hacerlo a través de www.sercotec.cl hasta el martes 15 de abril a las 15:00 horas. Los requisitos incluyen tener 18 años o más, no estar registrada como contribuyente de primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, y presentar un proyecto en un sector tradicionalmente masculino, según las bases del programa. Además, se requiere un aporte empresarial que equivalga a un porcentaje del subsidio que otorga SERCOTEC.
Caso de éxito en Osorno: Carnaza Producciones
Durante el lanzamiento, el Seremi de Economía y la directora regional de SERCOTEC visitaron a Yessenia Elizabeth Soto Díaz, fundadora de Carnaza Producciones, una destacada beneficiaria de Capital Pioneras 2023 en Osorno.
Carnaza Producciones es una productora audiovisual que se ha establecido en el sector de información y comunicaciones, ofreciendo servicios de alta calidad para los ámbitos de turismo, gastronomía y nuevas áreas de la sociedad civil. Gracias al financiamiento recibido, Yessenia pudo adquirir equipo profesional que mejoró notablemente su trabajo, permitiéndole crecer rápidamente y aumentar su presencia en el mercado local.
“Nos atrajo la atención del fondo su enfoque en mujeres que trabajan en sectores no tradicionales. Era fundamental para visibilizar el trabajo en estas áreas. Postulamos y nos adjudicamos el fondo, lo que ha llevado a cambios significativos en la empresa. Los equipos con los que comenzamos son muy diferentes de los que tenemos hoy, y eso se ha reflejado en un aumento de ventas y en el profesionalismo de los servicios que ofrecemos”, compartió la emprendedora.
Ahora, Carnaza Producciones colabora con reconocidas empresas locales como Fructus Terrae, Toro Negro, María Bonita y Loston Burger, además de producir el podcast “Factor Psicológico”, lo que ha abierto nuevas oportunidades laborales y la posibilidad de expandir su equipo.
A través de iniciativas como Capital Pioneras, el Gobierno de Chile busca no solo fomentar el emprendimiento femenino, sino también combatir las desigualdades de género y fortalecer la economía regional, generando más y mejores oportunidades para las mujeres.
Con Información de osornoenlared.cl