viernes 4 abril 2025
26 C
Santiago

La Semana Mundial del Agua 2025 se distingue por la innovación y la participación de la comunidad.

Durante la Semana Mundial del Agua, la 7° Conferencia Desalación LATAM 2025 se convirtió en un espacio clave para debatir sobre el futuro de la gestión del agua en Chile, donde se presentaron dos iniciativas que están revolucionando el acceso y uso sostenible del agua en áreas rurales.

El Programa Agua Rural de Anglo American ha logrado resultados transformadores para las comunidades. «Hemos diseñado e implementado una solución tecnológica que permite la supervisión en tiempo real del sistema de abastecimiento de agua. Como resultado, en 2024 hemos logrado reducir en un 77% el tiempo promedio de interrupciones en el suministro, disminuir el consumo energético en un 43%, y alcanzar una disponibilidad hídrica del 98.4% para 83 sistemas de suministro rural, beneficiando a más de 137 mil personas», indicó Gonzalo Jaramillo, director del Programa.

Esta iniciativa no se limita únicamente a la tecnología implementada. «El verdadero impacto radica en la capacitación y transferencia de habilidades para que las comunidades puedan gestionar y optimizar sus sistemas de agua potable rural de manera autónoma», agregó Jaramillo, subrayando la importancia de la sostenibilidad a largo plazo.

Por otro lado, el Proyecto IWSP de Anglo American propone un modelo innovador de gobernanza para el acceso al agua desalada. «En línea con la estrategia de gestión hídrica de la compañía, que busca fuentes alternativas y fomenta el desarrollo de proyectos colaborativos, este proyecto permitirá proporcionar 25 litros por segundo de agua desalada a las comunidades», explicó Carolina Galaz, superintendente de Desempeño Social y Comunidades de Anglo American.

«Este proceso ha implicado un diálogo y la construcción de acuerdos, donde los propios sistemas de suministro rural están definiendo su gobernanza en torno a alianzas públicas, criterios de distribución y financiamiento. Contamos con una hoja de ruta común que respalda este acuerdo», destacó Galaz.

Estas iniciativas representan un avance significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión del agua, evidenciando cómo la colaboración entre comunidades y diversos actores puede generar impactos positivos y sostenibles en la seguridad hídrica de Chile. Los resultados presentados durante la Semana Mundial del Agua subrayan que el camino hacia la sostenibilidad hídrica requiere no solo tecnología, sino también participación y compromiso de la comunidad.

Con Información de hoysantiago.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img