lunes 28 abril 2025
14.8 C
Santiago

La segunda edición de la biografía de Gladys Marín ya está disponible en librerías.

Claro, aquí tienes una versión reescrita del contenido:

<div> <!-- imagen --> <div class="td-post-featured-image"> <a href="https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/alguien-conoce-el-contexto-de-esta-foto-de-gladys-marin-v0-0yal9rwhhpxd1.jpg" data-caption=""> <img width="696" height="504" class="entry-thumb td-modal-image" src="https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/alguien-conoce-el-contexto-de-esta-foto-de-gladys-marin-v0-0yal9rwhhpxd1-696x504.jpg" srcset="https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/alguien-conoce-el-contexto-de-esta-foto-de-gladys-marin-v0-0yal9rwhhpxd1-696x504.jpg 696w, https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/alguien-conoce-el-contexto-de-esta-foto-de-gladys-marin-v0-0yal9rwhhpxd1-300x217.jpg 300w, https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/alguien-conoce-el-contexto-de-esta-foto-de-gladys-marin-v0-0yal9rwhhpxd1-768x556.jpg 768w, https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/alguien-conoce-el-contexto-de-esta-foto-de-gladys-marin-v0-0yal9rwhhpxd1-580x420.jpg 580w, https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/alguien-conoce-el-contexto-de-esta-foto-de-gladys-marin-v0-0yal9rwhhpxd1-150x109.jpg 150w, https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/alguien-conoce-el-contexto-de-esta-foto-de-gladys-marin-v0-0yal9rwhhpxd1-324x235.jpg 324w, https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/alguien-conoce-el-contexto-de-esta-foto-de-gladys-marin-v0-0yal9rwhhpxd1.jpg 967w" sizes="(max-width: 696px) 100vw, 696px" alt="" title="Alguien conoce el contexto de esta foto de Gladys Marín"/> </a> </div> <!-- contenido --> <p>Por <strong>Cristian Álvarez</strong></p> <p><strong>El 5 de marzo marcó el 20° aniversario de la muerte de Gladys Marín, reconocida líder del Partido Comunista en Chile, quien fue tanto admirada como criticada por su postura política. Su legado es un testimonio de su compromiso político, evidenciando su capacidad para difundir su ideología a través de distintos medios, ya sea en programas de televisión o apoyando causas sociales sin esperar nada a cambio.</strong></p> <p>Sin embargo, su historia no ha sido contada en su totalidad. Hasta ahora, ha habido escasas obras que documenten su trayectoria, desde su infancia en un hogar numeroso hasta su carrera política, las dificultades enfrentadas por su militancia y su legado en la búsqueda de justicia. Con motivo de este aniversario, se publicó el libro biográfico “Gladys Marín: Una Vida Revolucionaria”, editado por “Ediciones B” de Penguin Random House. Esta obra, escrita por el historiador español Mario Amorós, es la más completa hasta la fecha sobre su vida y trayectoria, y el autor también ha documentado otros personajes de la izquierda chilena, como Víctor Jara y Miguel Enríquez, así como acerca de Augusto Pinochet.</p> <p>El libro fue lanzado el 4 de marzo en el Museo de la Memoria, evento al que asistieron líderes del PC, familiares de la difunta y autoridades del gobierno afines al partido. La cantidad de ejemplares vendidos en esta ocasión presagia su éxito en las librerías de todo el país. El libro logró captar la atención del presidente Gabriel Boric, quien adquirió un ejemplar, lo que llevó a que la primera edición se agotara a principios de abril. Recientemente, se ha lanzado una nueva edición. En una conversación por escrito, el autor compartió detalles sobre su trabajo y la vida de esta icónica figura histórica.</p> <p><strong>¿Cómo surgió la idea de realizar esta biografía?</strong></p> <p>– <em>Hace tres años inicié este proyecto, comenzando con la recopilación de documentación, bibliografía y testimonios. Dos hechos fueron cruciales: el apoyo que recibí de los hijos de Gladys Marín, Rodrigo y Álvaro, quienes me permitieron acceder a la documentación que conservan, incluida la correspondencia de sus padres, y la oportunidad de revisar el archivo histórico del Partido Comunista de Chile.</em></p> <p><strong>¿Cuál fue tu método de investigación y qué documentos utilizaste?</strong></p> <p><em>Gladys Marín nació en Curepto en 1937, se unió a las Juventudes Comunistas en 1956 y falleció el 6 de marzo de 2005. Su vida abarca gran parte del siglo XX y su carrera política dejó huella durante cuatro décadas. Fue diputada en tres periodos, líder en el exilio, y asumió roles clave en el partido hasta su muerte.</em></p> <p><em>La principal dificultad fue manejar un amplio repertorio de fuentes históricas, muchas de ellas inéditas. Fui el segundo historiador en revisar exhaustivamente el archivo del PC, esencial para el período 1973-1990. Consulté no solo la prensa comunista chilena, sino también medios de la Unión Soviética, Cuba y otros países.</em></p> <p><em>La información del Archivo Nacional de Chile y del Ministerio de Relaciones Exteriores me permitió iluminar aspectos de su vida, desde su formación como docente hasta su tiempo como refugiada en la Embajada de Países Bajos. También di a conocer un libro de Gladys Marín que hasta ahora no había sido citado en estudios sobre la historia de Chile, publicado en checo en 1978, que reúne discursos y comentarios que realizó en el exilio. Este libro ni siquiera se encontraba entre los volúmenes donados a la Biblioteca Nacional por su familia.</em></p> <p><em>Además, pude acceder a cartas que escribió a Pablo Neruda, almacenadas en la Fundación del poeta.</em></p> <p><strong>¿Recibiste apoyo de la familia de G. M. para realizar esta biografía?</strong></p> <p>– <em>Tuve acceso a la correspondencia de Gladys en los años posteriores al golpe de Estado, conservada por su familia. Las cartas entre ella y su esposo, Jorge Muñoz, son particularmente relevantes, ya que reflejan su análisis sobre el golpe, su opinión sobre la actuación de la izquierda y la lucha por recuperar la democracia. También se percibe el impacto de la derrota en sus vidas y sus pensamientos sobre sus ideales.</em></p> <p><em>Agradezco a Marta Friz, amiga de Gladys, quien me proporcionó cuadernos que escribió durante su estancia en la Embajada de Países Bajos, que actúan como un diario personal, un documento excepcional tanto humano como político. Las cartas entre ellas también resultaron ser muy valiosas e inspiraron la cita de apertura del libro.</em></p> <p><em>La relación con la familia de Gladys Marín fue cordial. Junto con el acceso a la documentación mencionada, entrevisté a sus hijos y a su hermana mayor. También hablé con Cecilia Matus, quien fue parte de la vida de Gladys desde su infancia, y en sus escritos se observa el cariño que sintió por esta mujer a quien consideró como una segunda madre.</em></p> <p><strong>¿Cómo fue su infancia con un padre ausente?</strong></p> <p><em>Gladys vivió una infancia feliz en Talagante, rodeada de naturaleza y amigos. A pesar de la ausencia de su padre, experimentó una vida llena de alegría, jugando al aire libre y relacionándose con otros niños. Aunque tuvo un hogar complicado, su madre influyó en su amor por la poesía y la escritura. No guardó rencor hacia su padre, a pesar de los maltratos hacia su madre.</em></p> <p><strong>¿Cuál fue su relación con Salvador Allende?</strong></p> <p><em>Gladys se unió al Partido Comunista en 1956, durante un período de represión, lo que influyó en su compromiso político. Su cercanía a la figura de Allende en campañas electorales y durante sus años como diputada forjaron su lucha y aspiraciones. A lo largo del tiempo, defiende el legado de Allende y busca mantenerlo vivo, incluso después de su muerte.</em></p> <p><strong>¿Cómo afectaron su exilio y la desaparición de su esposo?</strong></p> <p><em>El exilio fue su experiencia más dolorosa, asumiendo la orden de su partido en un momento de crisis. La desaparición de Jorge Muñoz en 1976 representó un golpe devastador, el cual enfrentó mientras denunciaba la dictadura en el extranjero. A pesar de su sufrimiento, Gladys continuó luchando contra la impunidad que dejó la dictadura, recordando siempre a su compañero y exigiendo justicia.</em></p> <p><strong>¿Después de la caída de la URSS, siguió creyendo en el comunismo?</strong></p> <p><em>Tras el colapso de la URSS, Gladys defendió la pertinencia del Partido Comunista en Chile, abogando por un socialismo adaptado al siglo XXI. Su visión fue fundamental para mantener la relevancia del PC en los años 90, a pesar de los desafíos enfrentados.</em></p> <p><strong>¿Cómo fue su estilo de liderazgo?</strong></p> <p><em>Gladys siempre se sintió parte de una dirección colegiada y su liderazgo fue carismático, logrando buenos resultados en elecciones. En tiempos difíciles, su voz era crucial en la toma de decisiones, pero siempre promovió una dirección colectiva dentro del partido.</em></p> <p><strong>¿Qué legado dejó para las nuevas generaciones de izquierda en el actual gobierno?</strong></p> <p><em>Su legado ha trascendido, convirtiéndose en un símbolo de coraje y lucha para las nuevas generaciones, especialmente en el contexto del auge del feminismo y el estallido social. La consigna “Lucha como Gladys” encapsula su valía y compromiso, y su vida sigue inspirando a aquellos que persiguen una sociedad más justa.</em></p> <p><strong>¿Cómo deben ver a Gladys Marín las nuevas generaciones?</strong></p> <p><em>Gladys es una figura fundamental en la historia de Chile, representando a la izquierda y reivindicando valores de justicia social. Su vida es un ejemplo de compromiso político y una referencia para aquellos que buscan construir una sociedad más justa, como lo hicieron otros grandes referentes de la historia chilena.</em></p> <p><img fetchpriority="high" decoding="async" class="alignnone wp-image-37889" src="https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/gladys-marin-portada-libro-Amoros-667x1024-1-195x300.png" alt="" width="731" height="1125" srcset="https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/gladys-marin-portada-libro-Amoros-667x1024-1-195x300.png 195w, https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/gladys-marin-portada-libro-Amoros-667x1024-1-150x230.png 150w, https://radioportales.cl/sitio/wp-content/uploads/2025/04/gladys-marin-portada-libro-Amoros-667x1024-1-300x461.png 300w" sizes="(max-width: 731px) 100vw, 731px"/> </p> </div>

He mantenido la estructura HTML, pero he reformulado el texto para hacerlo más conciso y claro. Si necesitas más ajustes, ¡avísame!

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Junaeb proporcionó apoyos auditivos a alumnos de la provincia de Osorno.

Sure! Here's a revised version of the content: --- Diez estudiantes...

Día de la Tierra: ¿Cómo debemos gestionar los medicamentos que ya no utilizamos?

Sure! Here’s a rewritten version of your content: <div> ...

La U de Chile se impone en La Cisterna y vence a Palestino.

Claro, aquí tienes el contenido reescrito: <div id="post-37999"> ...

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img