“Recuperación de lesiones, como fracturas, en tres días, protege y regenera el cuerpo del cáncer, ayuda con la depresión, genera mejoras notables en personas con VIH, reduce e incluso elimina tumores y mitiga y hasta cura la psoriasis, entre otros”.
Estas son solo algunas de las numerosas patologías y problemas de salud que la máquina Aether 5.0 afirma poder “curar”, un dispositivo electrónico que, según se dice, lograría estos efectos a través de la interacción de electrones con el entorno, permitiendo reacciones químicas beneficiosas al moverse hacia atrás.
El inconveniente es que muchas de estas enfermedades todavía no tienen una cura, a pesar de los cientos de investigaciones realizadas a lo largo de los años en el ámbito médico, como es el caso del cáncer, el VIH o la psoriasis. Por lo tanto, para el SERNAC, esto se califica como un “producto milagro”.
Esto se debe a que, a través de la publicidad, se le atribuyen propiedades o beneficios extraordinarios en cuanto a la prevención y tratamiento de enfermedades, pero la información que respalda tales afirmaciones suele ser insuficiente para demostrar su efectividad.
A pesar de que la página web y las redes sociales que promocionan este dispositivo, que se vende por casi 500 mil pesos, incluyen testimonios de supuestos clientes y “demostraciones médicas de mejoras”, la máquina carece del respaldo científico que legitime sus afirmaciones. Esta situación es particularmente grave cuando se juega con las esperanzas de personas que padecen enfermedades graves y que podrían abandonar sus tratamientos médicos regulares.
En cuanto al funcionamiento del producto, que dice operar mediante una supuesta “energía escalar”, aunque este concepto tiene cierto fundamento en la física, no existe evidencia que respalde la efectividad de este dispositivo para curar o aliviar enfermedades.
En Chile, todas las personas tienen el derecho a creer en conceptos como las “energías” o en prácticas alternativas (como la carta astral, horóscopo, etc.), lo cual es completamente respetable. Sin embargo, cuando un producto se promociona como terapéutico o sanador, la legislación exige demostrar científicamente su efectividad antes de ser comercializado.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) examinó toda esta información y decidió denunciar infracciones a la empresa y remitir los antecedentes al Ministerio Público.
Es fundamental tener presente que la difusión de publicidad falsa o engañosa conlleva una multa de hasta 1.500 UTM, es decir, casi 100 millones de pesos. Si las afirmaciones sobre los productos o servicios impactan la salud o la seguridad pública o el medio ambiente, las infracciones pueden llegar a ser de hasta 2.250 unidades tributarias mensuales, equivalentes aproximadamente a 150 millones de pesos.
SIEMPRE BUSCAR LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
Los problemas de salud y enfermedades deben ser tratados de manera responsable y bajo la supervisión de un especialista en la materia. En este sentido, el SERNAC ha resaltado que ningún producto debe afirmarse capaz de “curar” enfermedades o atribuirse propiedades sanitarias, ya que solo los tratamientos médicos y/o sus correspondientes medicamentos han demostrado efectividad en estas cuestiones.
Por este motivo, frente a las afirmaciones injustificadas de la “máquina Aether”, el Servicio Nacional del Consumidor aclaró cada punto:
SOBRE EL CÁNCER
Afirmación: El producto “protege y regenera el cuerpo del cáncer”, “es compatible con tratamientos convencionales contra el cáncer” y “reduce e incluso cura los tumores”.
Realidad: El tratamiento del cáncer es complejo e incluye generalmente cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. Estos métodos han sido rigurosamente evaluados y aprobados en ensayos clínicos.
Evidencia: No existen suplementos o productos de venta libre que hayan demostrado ser capaces de “curar” o “regenerar” el cuerpo del cáncer. Algunos suplementos pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos (como antioxidantes como la vitamina C), pero no deben sustituir los tratamientos médicos convencionales y deben usarse bajo la supervisión de un oncólogo. La literatura científica generalmente no apoya la idea de que tratamientos alternativos curen el cáncer; de hecho, algunos suplementos pueden interferir con los tratamientos médicos (por ejemplo, ciertos antioxidantes pueden reducir la efectividad de la quimioterapia).
ACERCA DEL VIH
Afirmación: El producto “produce mejoras significativas en personas con VIH”.
Realidad: El VIH es un virus que requiere un tratamiento específico y continuo mediante terapia antirretroviral (TAR) para controlar la replicación viral y permitir que las personas vivan con el virus con calidad de vida.
Evidencia: La TAR ha transformado el VIH en una condición crónica manejable en la mayoría de los casos, siempre y cuando el tratamiento sea seguido de forma continua y adecuada. No existen productos naturales, alternativos o suplementos que hayan demostrado “mejorar significativamente” la condición de las personas con VIH. Abandonar o reducir la terapia antirretroviral en favor de productos alternativos aumenta el riesgo de progresar a SIDA y otras complicaciones graves. Además, algunos complementos pueden interferir en la absorción de los medicamentos antirretrovirales.
SOBRE LA PSORIASIS
Afirmación: El producto “reduce e incluso cura la psoriasis”.
Realidad: La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que afecta la piel. Si bien existen tratamientos que pueden mejorar los síntomas y reducir la frecuencia de brotes, no hay cura definitiva.
Evidencia: Los tratamientos aprobados para la psoriasis incluyen cremas tópicas, fototerapia y terapias biológicas que ayudan a reducir la inflamación y controlar los síntomas. Algunos estudios sugieren que ciertas modificaciones en la dieta o suplementos (como el omega-3) pueden ayudar a reducir la inflamación, pero no son suficientes para controlar la psoriasis sin un tratamiento adecuado. Cualquier terapia para esta enfermedad debe ser recomendada por un dermatólogo, ya que el tratamiento varía según tipo y gravedad de los síntomas.
EN RELACIÓN A LA DEPRESIÓN
Afirmación: El producto “ayuda con la depresión” y “tiene propiedades antidepresivas”.
Realidad: La depresión es una enfermedad mental compleja que requiere un tratamiento específico, generalmente en forma de terapia psicológica y, en algunos casos, medicamentos antidepresivos.
Evidencia: Aunque existen suplementos como el omega-3 y la vitamina D que pueden complementar el tratamiento de la depresión leve, no pueden reemplazar el tratamiento prescrito por profesionales de la salud. La depresión implica factores biológicos, psicológicos y sociales, y su tratamiento incluye terapia cognitivo-conductual (TCC) o antidepresivos como los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina). Los tratamientos alternativos carecen de la capacidad de abordar esta enfermedad en su totalidad, y su uso exclusivo en lugar de una terapia validada puede incluso agravar la condición del paciente.
La publicación La irrisoria “Máquina Aether” que promete curar el cáncer sin sustento sanitario y que Sernac llevará a la justicia apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl