martes 15 abril 2025
21.9 C
Santiago

La relevancia de mantener buenos hábitos para la salud mental.


La importancia de los buenos hábitos en la salud mental

Importancia de los hábitos en la salud mental: Es crucial ampliar nuestra perspectiva para incluir no solo el bienestar físico.

Abril es el mes en el que se conmemora mundialmente la salud, y este año, la atención se ha centrado en un aspecto que por mucho tiempo fue pasado por alto: la salud mental.

Aunque tradicionalmente la salud se asocie a chequeos médicos, buena alimentación o ejercicio, hoy en día, tanto la ciencia como los expertos están de acuerdo en la relevancia de los hábitos diarios.

Esto es especialmente importante en un contexto donde los trastornos como la ansiedad, el estrés crónico y la depresión están en aumento.

Es fundamental incorporar el equilibrio emocional y psicológico como parte integral de nuestro cuidado diario.

“El bienestar emocional no solo proviene de factores externos o decisiones trascendentales, sino de cómo elegimos vivir cada día. Los hábitos saludables actúan como un escudo protector contra el desgaste mental”, señala el psiquiatra Dr. Raúl Sánchez, director del Centro Clínico del Ánimo y Ansiedad.

Hábitos que benefician

  • Dormir adecuadamente.
  • Mantener una dieta equilibrada.
  • Incorporar actividad física en la rutina.
  • Fomentar relaciones saludables.
  • Realizar pausas durante la jornada laboral.

Aunque parecen acciones simples, sus efectos a largo plazo son considerablemente positivos.

“El cuerpo y la mente están intrínsecamente vinculados. Al cuidar de uno, el otro también se beneficia. No es casualidad que aquellos que mantienen una rutina estable, con momentos de descanso y autocuidado, enfrentan las crisis emocionales de manera más efectiva”, afirma el Dr. Sánchez.

Respaldado por evidencia

La práctica regular de estos hábitos ayuda a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mejora la concentración y fortalece la autoestima.

Además, fomenta la producción de neurotransmisores como la serotonina, que está directamente relacionada con el estado de ánimo.

Cuidar la salud mental también es una forma de prevención

“Un gran error es esperar a sentirte mal para ocuparte de tu salud mental. Por el contrario, al adoptar buenos hábitos prevenimos el malestar y establecemos una base emocional sólida, lo que nos permite enfrentar el estrés diario”, advierte el especialista.

De acuerdo con el psiquiatra, muchos de los pacientes que buscan ayuda lo hacen cuando ya han perdido el control de su rutina.

Síntomas como insomnio, aislamiento, irritabilidad o falta de energía son bastante comunes.

“A menudo, el tratamiento empieza por recuperar pequeñas prácticas que se habían descuidado: dormir, alimentarse bien, conversar con alguien, ejercitarse. Volver a lo esencial”, explica Sánchez.

En este Mes de la Salud

La discusión sobre la salud mental comienza a despojarse de estigmas.

Más allá de los diagnósticos, cada vez se promueve más una cultura del bienestar, donde los hábitos no son una imposición, sino una forma accesible y real de autocuidado.

“Invitar a las personas a modificar sus actividades diarias no significa imponerles una rutina ideal; es recordarles que cada pequeño paso cuenta, y que vivir bien también implica darnos el tiempo para respirar, sentir y conectar”, concluye el psiquiatra.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img