La Semana de la Educación Artística (SEA) 2025 se celebró con gran entusiasmo en la región de Los Lagos, comenzando el lunes 12 de mayo en la Escuela Rural Puntilla de Tenglo. La comunidad escolar y los vecinos disfrutaron de un emotivo evento que contó con la participación de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos, la vocera de Gobierno, Danitza Ortiz, funcionarios del departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura del ministerio, representantes de la Mesa de Educación Artística y estudiantes del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt.
“La educación artística fomenta el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes, promueve la creatividad y la comunicación, y se conecta con diversos aprendizajes. Esta semana, nuestros jóvenes brillaron con su talento en un lugar tan significativo como el Teatro Diego Rivera. Quiero agradecer a los miembros de la Mesa de Educación Artística, quienes son fundamentales para potenciar la educación artística en nuestra región”, afirmó Ana María Santos.
Por su parte, Danitza Ortiz destacó que “la ceremonia fue impresionante y nos mostró de manera concreta la importancia de la educación artística en la trayectoria educativa de los niños. Además, estas herramientas son valiosas para la vida. En el Gobierno del Presidente Boric, tanto desde el ministerio de las Culturas como desde Educación, se están realizando esfuerzos significativos para desarrollar una política nacional de Educación Artística que enriquezca la formación de los estudiantes, especialmente en este mes donde celebramos los patrimonios”.
La directora de la Escuela Rural Puntilla de Tenglo, Rosa Cárcamo, resaltó la importancia de este evento: “Hoy damos inicio a la SEA a nivel regional en nuestra escuela. La educación artística no solo enriquece el desarrollo intelectual de los estudiantes, sino también su crecimiento en ámbitos artísticos y culturales. Es crucial promover actividades que fortalezcan habilidades como la creatividad y la autoestima en nuestros alumnos”.
Las actividades de la SEA continuaron con diversas propuestas, como el Encuentro “Escenario Abierto: Un espacio para Expresarte” en el Teatro Diego Rivera, donde se presentaron grupos escolares y agentes culturales de la región. Participaron el Elenco del Colegio Artístico Santa Cecilia, el Taller de Música de la Escuela Rural de Manao, la Orquesta y Coro del Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur, el Ballet Folclórico “Hijos de la Tierra” de Puyehue, y la Agrupación Cultural Amigos de la Música de Fresia.
Ismael Venegas, profesor de música de la Escuela Rural de Manao, expresó: “Vinimos a mostrar lo que hacemos en nuestro taller de música con estudiantes de 6° a 8° básico. Nuestros chicos son muy talentosos; estoy seguro de que algunos de ellos estarán en futuras bandas. Además, compartir con artistas locales enriquece mucho esta experiencia”.
Asimismo, Marcelo González, profesor de la Escuela Porvenir de Puyehue, comentó: “Dirijo un conjunto folclórico llamado ‘Hijos de la Tierra’, formado por alumnos y exalumnos. Hay solo dos proyectos así en Chile, y pudimos apreciar la pasión con la que los chicos bailan. Es nuestra primera vez en este evento, y nos vamos muy contentos. Lo disfrutamos muchísimo”.
Con esta celebración, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación artística como un derecho fundamental y como un motor de cambio social, especialmente en regiones donde la cultura se vive y se construye de manera colectiva.
Con Información de osornoenlared.cl