El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile ha convocado un Paro Nacional de 24 horas para el jueves 15 de mayo, en búsqueda de la rápida aprobación y tramitación de su Agenda Corta, que incluye seis puntos críticos que consideran urgentes.
A pesar de haber dialogado con el Ministerio de Educación (Mineduc) sobre esta Agenda, el gremio docente señala que el progreso ha sido lento y que es necesario acelerar los procesos. Por ello, se movilizarán en todo el país con un Paro de Advertencia.
Con esta paralización, esperan recibir una respuesta positiva del Mineduc; de lo contrario, no descartan la posibilidad de un Paro Indefinido.
La presidenta del Regional Los Lagos, Edith Catipillán, hizo un llamado al Gobierno para que agilice la Agenda Corta, que incluye temas cruciales como la titularidad docente, con el fin de garantizar estabilidad laboral a los educadores, los cuales se han visto más perjudicados en los recientes traspasos a los Slep’s.
Además, Catipillán se reunió en Santiago con presidentes regionales y entregó una carta al Presidente Gabriel Boric, solicitando su involucramiento en las negociaciones.
Los seis puntos de la Agenda Corta son:
-
Nueva Ley de Titularidad: Incluirá 3 años continuos o 4 discontinuos de contrata con el mismo empleador, abarcando todas las funciones docentes.
-
Carrera Docente: Reposición de derechos para Avanzados, Expertos 1 y 2, así como mayor transparencia en la corrección de portafolios y en los criterios de objeción.
-
Educación Pública: Financiamiento basal, traspasos sin deudas previsionales y salariales, respeto por los derechos adquiridos y facilidades para el traslado entre Slep’s.
-
Agobio Laboral, Violencia y Conciliación Familiar para Docentes: Requiere una disminución de carga administrativa, apoyo efectivo en salud mental, políticas contra agresiones y restricción al reemplazo en horas no lectivas.
-
Fortalecimiento del Rol del Profesor/a Jefe.
- Día del Profesor/a y Calendario Escolar: Un calendario escolar que se adapte a las particularidades de cada territorio, y celebración del Día del Docente en una jornada libre sin necesidad de recuperación.
El llamado a la movilización tiene como fin hacer valer estas demandas esenciales en el ámbito educativo.
Con Información de osornoenlared.cl