viernes 9 mayo 2025
15.4 C
Santiago

La Región de Los Lagos registra un aumento en la participación de niños, niñas y adolescentes.

Según el informe de Sistematización y Evaluación de Mecanismos de Participación Colectiva sobre encuentros locales y regionales de niños, niñas, adolescentes y familias del año 2024, la región de Los Lagos alcanzó la cifra más alta en el país en cuanto a la participación activa de niños, niñas y adolescentes de todas las provincias. Estos grupos expresaron temas relevantes relacionados con la niñez y adolescencia, poniendo en la agenda pública sus necesidades más urgentes, como la salud mental, diversidades sexo-genéricas y la vida independiente, entre otros aspectos importantes.

Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección Especializada en Los Lagos, afirmó que “la participación es un derecho fundamental reconocido por la ley de Garantías y Protección Integral a la Niñez y Adolescencia. Este derecho permite a niños, niñas y adolescentes involucrarse en decisiones que les afectan, fomentando su autonomía progresiva. Es crucial para adaptar las políticas públicas a las necesidades reales de cada territorio, reflejadas en las voces de nuestros beneficiarios. Por eso, como Servicio hemos llevado a cabo múltiples encuentros locales, provinciales y regionales para garantizar una participación activa, responsable y comprometida de los niños y niñas. Estas actividades se han realizado en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, además de establecer un Consejo Asesor de niños, niñas y adolescentes, que son beneficiarios de nuestra oferta de protección especializada, a quienes también orientamos y rendimos cuentas.”

“Durante nuestros encuentros de participación, se han identificado diversas preocupaciones prioritarias para niños, niñas y adolescentes, sobre las cuales nuestro Servicio, y el Estado en su conjunto, debe estar preparado para responder. Temas como la salud mental, la seguridad, los espacios de recreación, así como condiciones adecuadas para el transporte y una vida libre de violencia que respete las diversidades sexo-genéricas, han surgido como preocupaciones transversales. Durante este periodo hemos avanzado en estos aspectos con productos concretos, y estos deben ser abordados a través de diferentes políticas públicas.”

Sebastián Iñiguez, analista de la unidad de Participación regional de niños, niñas y adolescentes, destacó “la participación unificada y la gran convocatoria de estos grupos en la región, a pesar de la dispersión geográfica y las dificultades territoriales que presentan nuestros programas. También es importante resaltar el compromiso de los profesionales y las familias que han apoyado nuestras actividades.”

A lo largo de este año, se espera mantener activa la participación de los niños, niñas y adolescentes en la red de protección especializada, consolidando un trabajo conjunto que se extienda a otras regiones para contrastar realidades y conocer las voces de aquellos a quienes atendemos, recolectando sus opiniones e intereses.

El artículo original se puede consultar en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img