Milcaos, charquicán de cochayuyo, cazuela de cordero con luche y agua de cauchao (fruto de la luma), entre otros, fueron los platos estrella en la celebración oficial del Día de la Cocina Chilena, que se llevó a cabo en el popular restaurante La Rinconada de Puerto Montt.
El evento, que contó con la organización de la Asociación de Gastronómicos de Los Lagos (AGALL), Sernatur y la Seremi de Economía, fue presidido por la delegada presidencial Paulina Muñoz, junto a diversas autoridades regionales. Durante la celebración, se valoró la rica variedad de productos nativos que son la base de la oferta culinaria de Los Lagos, pensada para deleitar a turistas y visitantes todo el año, enfatizando la importancia de fortalecer la identidad gastronómica chilena tanto a nivel nacional como internacional.
Después de disfrutar algunas de las preparaciones tradicionales, la delegada presidencial resaltó la relevancia de contar con una diversidad de sabores que representan el patrimonio de la región. “Estamos en La Rinconada, un lugar estratégico que nos conecta con nuestra identidad regional. Celebramos la riqueza de nuestra cocina, que no solo resalta sabores, sino también el amor y el cuidado presentes en cada preparación, reflejando la identidad de nuestro país. En Los Lagos, esto cobra un significado especial al incluir productos locales como mariscos y cochayuyo. Quiero reconocer el esfuerzo de la cartera de Economía y Sernatur, que trabajan por fortalecer las distintas identidades culinarias, así como la oferta turística con un sentido de territorio.”
Claudia Renedo, directora regional del Servicio Nacional de Turismo, también destacó la importancia de la oferta gastronómica para atraer visitantes. “Nuestra gastronomía es un gran atractivo en la Región de Los Lagos y refleja la diversidad de nuestros territorios. Alrededor del 70% de quienes nos visitan disfrutan especialmente de la comida local, viviendo la experiencia de sus sabores y conectando con nuestra cultura a través de la cocina. Celebramos el Día de la Cocina Chilena aquí en La Rinconada y agradecemos a AGAL por su colaboración en las iniciativas que promovemos desde SERNATUR, siempre con el objetivo de potenciar el turismo y la economía local.”
Luis Cárdenas, Seremi de Economía de Los Lagos, también se unió a la conversación al señalar que “la gastronomía chilena nos distingue frente a otros destinos, lo que hace vital valorar nuestra identidad culinaria. Muchos visitantes eligen su destino no solo por su belleza, sino también por su oferta gastronómica. Desde el ministerio y Sernatur, estamos promoviendo iniciativas como el programa ‘Chile te quiero comer’, que busca posicionar la cocina chilena como un recurso estratégico para el turismo, tanto nacional como internacional. Nuestro objetivo es que la gastronomía tenga mayor presencia en las promociones internacionales, algo que ya está sucediendo en ferias y que ha sido clave para reactivar el sector.”
Valorar el patrimonio gastronómico local
El chef Marcelo Torres, organizador del evento y presidente de AGALL, enfatizó que además de celebrar la deliciosa oferta culinaria regional, es importante seguir adelante con la recuperación de las tradiciones de la cocina local y dar valor a los productos endémicos. “Hoy celebramos 15 años de reconocimiento a la cocina chilena, un motivo para enfatizar nuestro patrimonio culinario, destacando los productos locales y el esmero en la preparación de los platos tradicionales, no solo aquí en La Rinconada, sino en muchos restaurantes de la ciudad. La Región de Los Lagos, ubicada en el bosque Valdiviano, ofrece una vasta variedad de alimentos. Por ejemplo, estamos rescatando productos como las bayas, el arrayán, las algas, el luche y el cochayuyo. Tenemos una riqueza impresionante para mostrar al mundo, aunque también enfrentamos el desafío de cómo seguir valorizando estos productos.”
La dueña del restaurante La Rinconada, Angélica Ríos, expresó su agradecimiento y satisfacción por llevar a cabo esta celebración en su local, que ha sido reconocido en varias ocasiones, incluyendo como “Mejor Picada” regional. “Es un gran honor tener a las autoridades aquí. Para La Rinconada, esto es invaluable; representa el esfuerzo de 50 años, en los que hemos puesto todo nuestro amor y dedicación a nuestra gente, que son personas sencillas, de campo, pescadores y artesanos. La Rinconada es mucho más que un restaurante; es patrimonio, una conexión con nuestros payadores y folkloristas, y un lugar de encuentro para aquellos que buscan autenticidad y tradición. Eso es La Rinconada: cariño, sabor y tradición”, afirmó.
La cocina como herencia de madres y abuelas
La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, también participó en la celebración, resaltando el papel de las mujeres en la cocina. “En un día tan importante, queremos reconocer el invaluable patrimonio cultural que las mujeres han impulsado. Ellas han liderado la cocina en todos los espacios, poniendo dedicación en cada plato, lo que beneficia a las familias y a la sociedad en general. Hoy celebramos no solo su amor y pasión, sino también el papel crucial que desempeñan como guardianas de nuestra tradición y cultura alimentaria.”
Finalmente, la delegada presidencial concluyó que, además de la actividad en Puerto Montt, el Día de la Cocina Chilena se convirtió en una festividad que se celebró en toda la región, con otros eventos organizados por municipalidades, locatarios de ferias y mercados, universidades y más, en localidades como Osorno, Puerto Varas, Chiloé y la provincia de Palena, lo que refleja la rica y variada oferta de sabores que presenta Los Lagos de costa a costa y de norte a sur.
Con Información de osornoenlared.cl