viernes 4 abril 2025
17.7 C
Santiago

La PUCV rinde homenaje a la galardonada con el Premio Nacional de Literatura 2024.

El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, enfatizó la importancia del reconocimiento otorgado a la autora. “Nuestro Plan de Desarrollo Estratégico y el programa de la Rectoría contemplan diversas acciones para los próximos años, incluyendo la valorización de la creación, lo que se materializa en una dirección dentro de una vicerrectoría y una política destinada a promover este ámbito dentro de la Universidad. Estamos firmemente convencidos de que la creación está vinculada a la belleza, el arte, la cultura, así como a la enseñanza y el aprendizaje de la literatura”, afirmó.

En relación a la homenajeada, el director del ILCL, Pedro Alfaro, comentó que el Instituto apoyó la postulación al Premio Nacional. “Valoramos la calidad de su obra y tenemos una larga trayectoria de colaboración con Elvira. Ha participado en diversas actividades durante la última década y reconocemos el impacto cultural universal de su poesía. Esto también refleja nuestro papel como institución activa en los debates culturales de Chile. La conexión se remonta a 2012, participando en iniciativas tanto de pregrado como de postgrado. Es fundamental que nuestros estudiantes conozcan a los autores y autoras cuyos trabajos estudiamos, así como aprenden de su obra poética”, añadió.

El director del Doctorado en Literatura de la PUCV, Hugo Herrera, subrayó los múltiples aportes de la poesía de Elvira Hernández. “Al leer o escuchar su poesía, se percibe el valioso trabajo que realiza con el lenguaje. Esto está relacionado con el silencio y lo imperceptible, haciéndonos reflexionar sobre nuestra historia y convivencia. Elvira utiliza un lenguaje coloquial de manera concreta, y hay un trasfondo en su poesía que se conecta con el mapudungún, lo cual se siente en el ritmo de sus escritos,” expresó.

VÍNCULO CON LA UNIVERSIDAD

Elvira Hernández compartió su emoción por la actividad. “He tenido conversaciones con los jóvenes, lo cual es muy gratificante, ya que es la continuación del diálogo poético. La acogida de la PUCV ha sido muy significativa y he sentido su cariño”.

“no habría logrado el Premio Nacional sin la postulación que me hicieron. La relevancia de la Universidad en este reconocimiento es innegable”.

Dirigiéndose a los estudiantes que planean dedicarse a las letras, les dejó un consejo: “Es fundamental que continúen leyendo. Me alegra ver a los jóvenes como ávidos lectores; para escribir, primero hay que leer. Deben sumergirse en la lectura. Aquí en la Universidad cuentan con bibliotecas excelentes”.

Nicole Pino, estudiante del Doctorado en Literatura, asistió especialmente a la ceremonia para escuchar a la escritora, con quien tuvo la fortuna de compartir. “Ella es la segunda poeta en recibir el Premio Nacional de Literatura en 56 ediciones. Su obra es comúnmente leída en colegios y universidades. Su relevancia se hace aún más palpable tras lo vivido como país, y hoy vino a compartir con nosotros sobre sus obras. Esto es valioso porque la mayoría de los autores que leemos ya no están vivos, y tenemos pocas oportunidades de escucharlos”, concluyó.

Con Información de eldiariodemaule.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img