miércoles 16 abril 2025
15.7 C
Santiago

La Nueva División de Tecnologías Emergentes del MinCiencia visitó Puerto Varas para potenciar el desarrollo biotecnológico.

La nueva División de Tecnologías Emergentes, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), llevó a cabo una visita a la Cuenca del Lago Llanquihue con el fin de reunirse con actores clave del ecosistema biotecnológico. Esta actividad reafirma el compromiso del Gobierno de Chile hacia el desarrollo de la biotecnología y la descentralización de esta industria en el país.

Durante la jornada, Ignacio Silva, jefe de la división, junto a la Seremi de la Macrozona Sur, Dra. Maite Castro Gallastegui, se reunieron con el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, así como con Eduardo Arancibia, director de Corfo Los Lagos, y Pablo Díaz, director del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Los Ríos. En la reunión también estuvieron presentes representantes de empresas de base científico-tecnológica, quienes discutieron los principales retos y oportunidades del sector.

Después del encuentro, Ignacio Silva subrayó la importancia del ecosistema biotecnológico en la región: “Me he llevado una excelente impresión que respalda lo que ya intuíamos: en la Región de Los Lagos hay una masa crítica significativa para el avance de las tecnologías emergentes, especialmente en biotecnología. He podido observar un gran talento, creatividad, compromiso y colaboración para consolidar lo que estamos construyendo como nación”, comentó Silva.

Una de las tareas principales de la División de Tecnologías Emergentes será desarrollar la Estrategia Nacional de Biotecnología, iniciativa que el Ministerio de Ciencia impulsará en 2025, y para la cual se formará una Comisión Asesora Ministerial. Su propósito es fortalecer el sector con un enfoque descentralizado, promoviendo el trabajo colaborativo entre la industria, emprendedores, academia y agencias estatales.

“Hemos identificado varias brechas fundamentales que es imperativo abordar de manera coordinada. Trabajamos en diferentes áreas como financiamiento, capacitación de capital humano, internacionalización y regulación, elementos esenciales para potenciar el sector y apoyar el crecimiento y expansión de las empresas”, agregó Silva.

La Dra. Maite Castro Gallastegui, Seremi de la Macrozona Sur, también valoró el encuentro y destacó el compromiso del Gobierno en crear políticas públicas que fortalezcan la biotecnología como motor de desarrollo en las regiones. “Esta visita es una clara señal de que estamos progresando en la construcción de un ecosistema sólido, con oportunidades reales para el emprendimiento y la innovación en el sur de Chile”, afirmó.

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate Silva, resaltó la relevancia de la visita y su impacto en la región. “Desde hace tiempo, revistas internacionales están reconociendo comunas como Puerto Varas y la cuenca del lago Llanquihue como un polo de innovación y biotecnología. Esto está generando interés incluso para el desarrollo de estrategias nacionales, como la Estrategia Nacional de Biotecnología. En este contexto, la visita del jefe de esta nueva división del Ministerio de Ciencia es muy emocionante, ya que nos permite vislumbrar que el progreso del país se edifica también desde las regiones”, comentó.

El director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, subrayó la importancia de esta visita y su relevancia para el ecosistema de innovación regional. “La biotecnología es un sector clave para el desarrollo productivo de la Región de Los Lagos. El trabajo que el sector privado está realizando a través del hub biotecnológico es fundamental para impulsar la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. En Corfo queremos ser un socio estratégico en este proceso, apoyando con financiamiento, generación de redes y articulación entre los distintos actores del ecosistema. Es vital fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, así como promover la cooperación con la academia para consolidar este polo de innovación y llevar el conocimiento generado en la región a mercados nacionales e internacionales”, afirmó.

Por otro lado, Macarena Carrío, directora del CBT Patagonia de SOFOFAHUB, valoró la visita de la División de Tecnologías Emergentes del Ministerio de Ciencia como un paso crucial para el desarrollo de políticas públicas informadas desde las regiones. Resaltó que la Región de Los Lagos cuenta con un ecosistema biotecnológico en crecimiento, con actores públicos y privados trabajando en su consolidación. Asimismo, subrayó la importancia del Patagonia Biotech Hub como una iniciativa originada en el sector privado, respaldada por el municipio y con una conexión estrecha con el sector público, con el objetivo de transformar la cuenca del Lago Llanquihue en un polo de desarrollo biotecnológico. Carrío enfatizó la necesidad de colaboración entre todos los sectores para posicionar a Chile como un referente internacional en biotecnología.

The post Nueva División de Tecnologías Emergentes del MinCiencia estuvo en Puerto Varas para fortalecer el desarrollo biotecnológico appeared first on Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img