En una sesión especial del Concejo Municipal, la Municipalidad de San Juan de la Costa presentó su Cuenta Pública 2024, liderada por el alcalde José Luis Muñoz. Este evento, que reunió a concejales como Eduardo Sebastián Ortega Pinao, Luis Ferrada Webar, María Prosperina Queupuan Cheuquian, Carlos Becerra Busto, Eduardo Enrique Ojeda Ojeda y Omar Pérez García, así como a autoridades invitadas, dirigentes sociales, representantes de instituciones públicas, autoridades ancestrales y miembros de la comunidad, incluido el ex alcalde Bernardo Candia, subrayó la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en la comuna.
Durante la jornada, el alcalde ofreció un detallado balance de la gestión municipal, enfatizando su compromiso de avanzar en equidad, conectividad, acceso al agua potable y viviendas dignas para todos los residentes, a solo 146 días de haber asumido la administración.
La cuenta pública se organizó en torno a varios ejes: Desarrollo de Infraestructura y Equipamiento Comunal, Protección Social, Fomento Productivo, Cultura, Participación, Deporte y Medio Ambiente, abordando numerosos proyectos en avance o en planificación, con especial atención a infraestructura, salud, educación, vivienda, desarrollo productivo, cultura, medio ambiente y seguridad ciudadana. Los hitos más destacados incluyeron:
La licitación de la Caleta Bahía Mansa, que cuenta con recomendación técnica favorable y está en proceso de licitación, representa un avance significativo para la pesca artesanal de la comuna.
- La reposicionamiento del Cesfam de Bahía Mansa, con una inversión de más de $5.668 millones, y la pronta inauguración de la posta rural de Pucatrihue.
- Mejoramiento de la Ruta U-40, con una inversión que supera los $16.498 millones.
- Proyectos de acceso al agua potable, beneficiando a más de 100 familias en áreas rurales.
- Avances en energización eléctrica para zonas remotas y el fortalecimiento de la Oficina de Caminos y Puentes, afectando más de 200 km de caminos vecinales.
- Fomento del desarrollo productivo y turismo rural, con programas de apoyo a la agricultura, pesca y artesanía locales.
- Proyectos clave en educación y salud, incluyendo la futura reposición de escuelas y postas rurales.
- Creación de la Dirección de Tránsito y Transporte Público, que permitirá la emisión de licencias de conducir a partir del final del año.
- Establecimiento del Consejo de la Discapacidad para promover una comunidad inclusiva.
- Proceso de contratación para la esterilización de canes y gatos, dada la alta cantidad de mascotas abandonadas durante el verano.
- Una firme apuesta por la inclusión, la equidad de género, la niñez, los adultos mayores y personas con discapacidad.
El alcalde también resaltó la creación de una Mesa Hídrica Comunal, una iniciativa prometida en la campaña, destinada a encontrar soluciones sostenibles para la grave escasez de agua que afecta a más del 25% de la población local.
Marta Inés Chequian compartió su opinión sobre el evento, diciendo: “me gustó el evento, todo estuvo muy bien, desde los temas culturales hasta los avances en los caminos”. Por su parte, Ponciano Rumian, ex alcalde y miembro de la agrupación Wechemapu, mencionó que “fue una cuenta muy significativa, permitiendo apreciar los avances, especialmente en vivienda y caminos, que son fundamentales para nuestra comuna. Sin embargo, hay desafíos que debemos abordar, como el agua, que es una responsabilidad compartida. Podemos aprender de otros países en cuanto a sembrar árboles y cosechar agua. Además, debemos fortalecer la cultura mapuche-huilliche; aunque se han hecho progresos, aún hay mucho por hacer”.
Al final, José Luis Muñoz agradeció a los concejales, funcionarios municipales y diversos actores de la comunidad que han apoyado los avances en los últimos meses. “Nuestra meta es transformar a San Juan de la Costa en una comuna más justa, inclusiva y sostenible, donde la voz de la ciudadanía esté en el centro de nuestras decisiones”, concluyó.
Este evento reafirma el compromiso del municipio con una gestión cercana, participativa y en terreno, marcando el inicio de un nuevo ciclo de desarrollo para San Juan de la Costa.
Con Información de osornoenlared.cl