viernes 2 mayo 2025
17.3 C
Santiago

La muestra LATINOAMERICANO se llevará a cabo en Qatar 2025.



La exposición LATINOAMERICANO en Qatar 2025


Qatar Museums: La jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani inauguró la muestra LATINOAMERICANO.

Se presenta una importante colección de arte moderno y contemporáneo latinoamericano en la región de WANA, formando parte del Año de Cultura Argentina y Chile 2025 de Qatar.

En alianza con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), Qatar Museums lanza LATINOAMERICANO | Arte Moderno y Contemporáneo de las Colecciones Malba y Eduardo Costantini en el National Museum of Qatar (NMoQ), marcando la primera gran exposición del arte latinoamericano en WANA.

Abierta al público desde el 21 de abril hasta el 19 de julio de 2025

La exhibición resalta el vibrante intercambio cultural entre Qatar y América Latina y es la pieza central del Año de Cultura Argentina y Chile 2025, una iniciativa nacional que fomenta conexiones culturales a largo plazo basadas en el respeto mutuo.

Se prevén otros eventos para el año, que incluyen:

  • Presentaciones artísticas.
  • Exposiciones.
  • Actividades deportivas.
  • Eventos culinarios.
  • Proyectos fotográficos.
  • Residencias.
  • Actividades de voluntariado, entre otras.

Acerca de la exposición

Inaugurada por la jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, presidenta de Qatar Museums, con la presencia de Mohammed Saad Al Rumaihi, director ejecutivo de Qatar Museums; el jeque Abdulaziz Al Thani, director del Museo Nacional de Qatar, y Teresa Bulgheroni, presidenta de la Fundación Malba, entre otros invitados especiales.

LATINOAMERICANO

La exposición reúne cerca de 170 obras de más de 100 artistas contemporáneos y relevantes de:

  • Argentina.
  • Brasil.
  • Chile.
  • Colombia.
  • Cuba.
  • México.
  • Paraguay.
  • Uruguay.
  • Venezuela.

La selección ofrece una profunda exploración de la cultura visual latinoamericana desde el inicio del siglo XX hasta el presente.

Ilustra cómo los artistas del continente han reflejado, desafiado y redefinido las realidades sociales y culturales a través de su obra.

Curada por Issa Al Shirawi, curador y director de Exposiciones Internacionales de Qatar Museums, y María Amalia García, curadora principal del Malba, la exposición se organiza en seis secciones temáticas, que abordan reacciones artísticas a la urbanización, la identidad, la memoria y la resistencia.

Ofrece una visión matizada de las experiencias compartidas y diversas que configuran el lenguaje visual de la región.

Los visitantes a LATINOAMERICANO podrán admirar obras emblemáticas

  • Autorretrato con chango y loro (1942) de Frida Kahlo.
  • Baile en Tehuantepec (1928) de Diego Rivera.
  • El viudo (1968) de Fernando Botero.
  • Omi Obini (1943) de Wifredo Lam.

Además de otras obras maestras.

Estas piezas se exhiben junto a obras contemporáneas menos conocidas, incluyendo piezas recién adquiridas por el Malba que se muestran por primera vez, así como trabajos significativos del Mathaf: Museo Árabe de Arte Moderno y del futuro Museo Art Mill.

Chile en LATINOAMERICANO

Resalta la participación de figuras destacadas que han dejado huella en la historia del arte moderno y contemporáneo del país.

Obras icónicas como Una milla de cruces sobre el pavimento de Lotty Rosenfeld y Quipú desaparecido de Cecilia Vicuña, dialogan con piezas políticas y experimentales de artistas como Guillermo Deisler, Eugenio Dittborn, Voluspa Jarpa y Alfredo Jaar.

También se incluyen obras tempranas de Roberto Matta, uno de los surrealistas más influyentes a nivel mundial.

Esta selección representa una poderosa mirada a los lenguajes visuales chilenos y su capacidad para reflejar, cuestionar y transformar realidades sociopolíticas a través del arte.

La muestra se extiende hacia los espacios exteriores del Museo Nacional de Qatar, incluyendo la gran instalación Escultura de los sueños (2023) de Marta Minujín.

Una estructura inflable y llamativa que se presentó por primera vez en Times Square, Nueva York.

Esta pieza ofrece a los visitantes una experiencia sensorial que refleja la alegría y creatividad del arte latinoamericano.

Celebra la diversidad de voces

LATINOAMERICANO invita a los públicos de Qatar y la región a explorar un legado artístico rico y complejo que ha sido influyente pero históricamente poco representado en la narrativa global.

La exposición establece puentes entre diversas culturas y geografías, promoviendo una comprensión y apreciación artística mutua entre América Latina y el mundo árabe.

LATINOAMERICANO es parte de la Temporada Primavera – Verano 2025 de Qatar Creates, una plataforma que potencia las voces de las industrias creativas en Qatar y promueve actividades culturales en el país.

Un programa público integral acompañará la exposición, incluyendo conferencias, visitas guiadas, talleres y actividades comunitarias.

Estas iniciativas están diseñadas para fomentar el diálogo, el intercambio y la participación, asegurando que LATINOAMERICANO sea accesible y atractiva para un público diverso.

Para más información sobre los eventos culturales en Doha y la programación de Qatar Creates, visite:

https://qm.swoogo.com/qmspring2025/7703945?reg_type_id=821985&ref=LC

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img