Por Cristian Alvarez
Este jueves, en un encuentro protocolar, la Mesa Directiva del Senado, liderada por el senador RN Manuel José Ossandón, se reunió con el presidente Gabriel Boric en La Moneda. El propósito de esta reunión fue fortalecer los lazos en este año de gestión. Tanto Ossandón como el vicepresidente Ricardo Lagos Weber expresaron su disposición a colaborar con el Gobierno en la tramitación de diversos proyectos, asegurando que las contingencias del año electoral no interfieran en su progreso; el Tribunal Constitucional publicó resoluciones que confirman la destitución de Isabel Allende.
Antes de establecer una colaboración, es crucial entablar una cita para conocerse mejor. Este principio, que se aplica en el amor, también ocurre en política, como sucedió hoy. La nueva Mesa Directiva del Senado se presentó ante el presidente Gabriel Boric, donde además de saludarlo, se comprometieron a trabajar juntos durante este año, que estará marcado por diversas elecciones.
Esta tarde, la nueva jerarquía, que asumió hace unas semanas, se encontró con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de Gobierno. Acompañados por la ministra de la SEGPRES, Macarena Lobos, mantuvieron una conversación de menos de una hora sobre el trabajo conjunto que se llevará a cabo durante este año legislativo, caracterizado por la tramitación de proyectos emblemáticos en medio de un año electoral: “Estamos dispuestos a trabajar en conjunto por el bien de Chile. Aunque he sido crítico, no perderé tiempo en la presidencia del Senado. Debemos ser transversales y buscar apoyo en temas de seguridad, desarrollo, salud y crecimiento económico, para ayudar a nuestra gente. La reunión con el presidente fue muy cordial y profunda en términos de los compromisos que adquirimos para trabajar por Chile”, afirmó Manuel José Ossandón tras la reunión.
Consciente de las repercusiones del año electoral en el trabajo legislativo, el senador Ossandón afirmó que harán lo posible para que las controversias generadas por las campañas no obstaculicen el avance de las leyes: “Tenemos claro quienes son nuestros candidatos. Estoy apoyando a Evelyn Matthei, pero eso no implica que utilizaré mi posición como plataforma para ello, y Ricardo piensa lo mismo. Nuestro objetivo es cuidar esa línea en el Senado, que es fundamental en las situaciones más complicadas del país; no nos prestaremos para esos debates”. Por su parte, el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, indicó que continuarán impulsando proyectos emblemáticos si es necesario y atendiendo las contingencias actuales: “Entendemos que es un año electoral, y explicamos al presidente que eso puede generar tensiones. Sin embargo, creemos que podemos avanzar con tres o cuatro proyectos relevantes y transversales, independientemente del contexto electoral. Con los 10 meses que quedan de Gobierno, es crucial que los llevemos adelante, especialmente considerando «lo que sucede a nivel global y las decisiones de la administración de EE.UU.”, sostuvo el legislador del PPD.
Durante esta jornada, mientras se llevaba a cabo esta reunión, el Tribunal Constitucional anunció su resolución que ordena la cesación de Isabel Allende en su cargo como senadora del PS, debido a una transgresión de inhabilidad por firmar contratos con el Fisco relacionados con la venta de una casa que perteneció a su padre en Providencia. En un documento de 80 páginas, el Tribunal argumentó que la exlegisladora firmó el contrato «a sabiendas» de las implicaciones de su acción, decisión que fue acatada por los legisladores involucrados, aun cuando la notificación formal aún no se había hecho a la Cámara Alta: “Debemos acatar el fallo”, declaró Ossandón, mientras que Ricardo Lagos Weber expresó: “Siento máxima solidaridad con la senadora Allende”. Por su parte, la senadora se pronunció a través de un comunicado, señalando que esta “destitución sin precedentes” es una acción política de la derecha que busca limitar la memoria de su padre: “Esta decisión se origina en una motivación política en respuesta a la voluntad del Gobierno de Chile de convertir la casa de mi padre, el ex Presidente Salvador Allende, en un museo público y preservar así su memoria”. Se espera que la sesión del Senado sobre su destitución se lleve a cabo el próximo martes.
Con Información de radioportales.cl