martes 20 mayo 2025
19.3 C
Santiago

La Inteligencia Artificial en Chile potencia la productividad en la industria.


IA en Chile impulsa productividad y sostenibilidad industrial

La inteligencia artificial juega un papel crucial en la transformación hacia la industria 4.0 en Chile, aportando a la eficiencia, reducción de costos y cumplimiento de objetivos.

La transformación digital en el sector productivo de Chile se encuentra marcada por la inteligencia artificial, la industria y la sostenibilidad.

Dentro del concepto de industria 4.0, la inteligencia artificial actúa como un motor de modernización, mejorando procesos, acortando tiempos y optimizando el uso de recursos.

Datos recientes indican que el 90% de las industrias en Chile pueden acceder a sus datos, pero solo la mitad dispone de la tecnología necesaria para utilizarlos efectivamente.

Esto representa una oportunidad significativa para que la inteligencia artificial convierta esos datos en decisiones estratégicas.

A nivel latinoamericano, la inteligencia artificial ha generado resultados positivos en áreas como energía y gas, incrementando la productividad en un 10%, según la Universidad de Chile.

Seis beneficios destacados de la inteligencia artificial en la industria chilena
Rérison Otoni, líder de Smart Manufacturing en Stefanini Group, resalta seis ventajas de implementar IA en la industria 4.0:

1. Optimización de la producción: Permite aumentar la producción utilizando los mismos recursos, mejorando el diseño, mantenimiento y personalización de productos.

2. Reducción de costos: Mejora el consumo de agua, energía y otros insumos, impactando positivamente el retorno de inversión.

3. Aumento de la calidad: En sectores como alimentos y bebidas, la IA asegura procesos meticulosos, seguros y conforme a normativas.

4. Seguridad y salud laboral: Mejora el entorno de trabajo, disminuyendo riesgos y elevando el bienestar del personal en línea con estándares ESG.

5. Mejor toma de decisiones: Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos permite automatizar decisiones estratégicas y prever problemas.

6. Sostenibilidad: La IA contribuye a reducir residuos, controlar emisiones y optimizar el uso de recursos, alineándose con los retos climáticos.

Una oportunidad para la industria chilena
Otoni señala que la inteligencia artificial puede reducir a la mitad el tiempo de proyectos que tradicionalmente duraban cinco años, democratizando el acceso a la tecnología para empresas de todos los tamaños.

“En los próximos cinco a diez años, la competitividad estará determinada por la digitalización”.

“Chile tiene una gran oportunidad para dinamizar su economía, siempre y cuando esté preparado con la tecnología y el conocimiento necesarios para aprovechar al máximo el potencial de la IA”, concluyó el especialista.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img