viernes 4 abril 2025
26 C
Santiago

La infancia se enfrenta a un aumento de la violencia, la discriminación y la crisis de seguridad.

Niñez enfrenta más violencia, discriminación y crisis de seguridad

Informe revela un preocupante aumento de violencia, discriminación y problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes

La Defensoría de la Niñez ha señalado que la violencia, la discriminación y la crisis de seguridad han tenido un efecto devastador en los menores de edad en Chile. El “Diagnóstico sobre la situación de derechos de la niñez y adolescencia 2025” muestra que estas circunstancias han afectado de manera significativa su bienestar y felicidad.

El informe, presentado por el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, en el Palacio Pereira, arroja cifras alarmantes. En 2024, se reportaron 57 muertes de jóvenes de entre 10 y 17 años a causa de lesiones autoinfligidas. Asimismo, se ha registrado un aumento del 122% en homicidios con armas de fuego desde el año 2000.

Se resalta también una creciente sensación de inseguridad; el 32% de los niños, niñas y adolescentes teme caminar solos en su entorno, cifra que se eleva al 59% en los menores de primer año básico.

Quesille subrayó que el Estado no ha gestionado de manera efectiva la seguridad pública, resaltando la necesidad urgente de implementar medidas concretas y sostenibles.

El Diagnóstico indica, además, un aumento en la discriminación, con un 70% de los estudiantes entre 5° básico y 4° medio reportando haber sufrido situaciones que los hicieron sentir mal. Las principales causas incluyen la apariencia física (37%), la personalidad (30%) y las calificaciones (30%).

Otro dato alarmante es el incremento de la explotación sexual. Entre 2022 y 2024, los delitos relacionados con la explotación sexual digital aumentaron un 45.12%, siendo el almacenamiento de material abusivo el ilícito más común, con un 62% de los casos.

Además, la violencia sexual continúa afectando a niñas y adolescentes. En 2024 se reportaron 89 interrupciones de embarazo en menores, de las cuales el 88% se debió a violaciones, con un 58% de estos casos ocurriendo en niñas menores de 14 años.

El informe pone de relieve la necesidad urgente de implementar polis públicas que protejan a la infancia. «La crisis de seguridad, la violencia y la discriminación están impactando negativamente en su desarrollo integral. Es un desafío que el Estado debe enfrentar con urgencia», concluyó el Defensor de la Niñez.

Puedes consultar el documento completo en https://observatorio.defensorianinez.cl/diagnostico2025/

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img