La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples sectores al mejorar la eficiencia, fomentar el progreso y aumentar la accesibilidad. Un claro ejemplo de esto es el ámbito de la salud, donde la IA ha sido determinante en el diagnóstico temprano de distintas enfermedades, el desarrollo de nuevos medicamentos y la personalización de tratamientos, convirtiéndose en un valioso aliado en la lucha contra el cáncer. Este mes, se ha resaltado el papel crucial de la IA en la detección temprana del cáncer de mama, empleando sus avanzadas capacidades para identificar signos que podrían pasar desapercibidos en exámenes convencionales.
Históricamente, las mamografías han sido la principal herramienta para detectar el cáncer de mama en sus primeras etapas. Sin embargo, tumores pequeños o de crecimiento rápido a menudo escapan a la detección, lo que puede retrasar el tratamiento y disminuir las probabilidades de éxito. Esta enfermedad se mantiene como una de las principales causas de muerte entre mujeres a nivel mundial. En América Latina, el Observatorio Global del Cáncer reportó 220.124 casos de cáncer de mama en 2022, resultando en 59.876 muertes, lo que equivale a una tasa de mortalidad del 8%.
La IA en la detección temprana del cáncer de mama
Ante esta problemática, es imperativo integrar tecnologías innovadoras que mejoren el diagnóstico y transformen la atención médica. Un claro ejemplo es Mia, una herramienta de IA desarrollada por Kheiron Medical en el Reino Unido, que detectó de manera efectiva signos de cáncer de mama que los radiólogos habían pasado por alto en 11 mujeres. Esta herramienta utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para examinar mamografías y reconocer anomalías sutiles, lo que a su vez mejora el pronóstico gracias a diagnósticos más precisos y tempranos.
No obstante, para que soluciones como Mia operen de manera efectiva, es vital contar con una nueva infraestructura digital crítica de diseño convergente que soporte la computación de alto rendimiento en tiempo real. Aquí es donde la computación en el borde de la red se convierte en un elemento clave, acercando el procesamiento a los dispositivos médicos y así reduciendo el tiempo necesario para interpretar imágenes, lo que mejora los tiempos de respuesta diagnóstica. Esto resulta esencial para ofrecer resultados rápidos y precisos, así como tratamientos personalizados para los pacientes.
Infraestructura digital crítica para los servicios de salud
Aunque la computación en el borde de la red es fundamental para apoyar las aplicaciones de IA en la salud, también es esencial contar con una infraestructura digital robusta que incluya potentes soluciones de gestión de energía y un sistema de refrigeración fiable. Los procesadores utilizados en IA son altamente exigentes en cuanto a energía, y se prevé que en las nuevas generaciones alcancen densidades de 500 kW por rack o más. Esto significa que las instalaciones de salud deben implementar estrategias que aseguren la disponibilidad constante de recursos, facilitando servicios ágiles y precisos para que los pacientes reciban la atención necesaria sin demora.
En América Latina, la capacidad de la IA para detectar señales tempranas de esta enfermedad representa una gran oportunidad para mejorar los sistemas de salud, acelerar los diagnósticos y reducir las listas de espera en hospitales. La implementación exitosa de soluciones de IA en la región requerirá optimizar la capacidad energética, implementar soluciones que garanticen la disponibilidad y continuidad de las aplicaciones de IA, y capacitar al personal para maximizar los beneficios de la IA.
Las actuales aplicaciones de IA demandan soluciones especializadas, y Vertiv se posiciona como líder en estrategias y soluciones para mantenerlas operativas. La compañía ofrece soluciones que abarcan desde la red hasta el chip, incluyendo gestión energética, sistemas de alimentación ininterrumpida, tableros de distribución, busway, switchgears, baterías, así como gestión térmica. Nuestras soluciones de refrigeración líquida son vitales para remover el calor producido por GPUs y procesadores. Además, contamos con una amplia cartera de servicios para respaldar la infraestructura desde la planificación y selección, hasta el despliegue, mantenimiento y servicio. Asociándose con Vertiv, se hace posible implementar IA y computación de alto rendimiento (HPC). Descubra cómo las soluciones de Vertiv pueden ayudarlo a adaptarse al Futuro de la Salud aquí.
Sobre el autor
Gustavo Pérez, director de ventas para cuentas mayores en Vertiv. Gustavo es responsable de alinear la estructura de las cuentas nombradas con la estrategia de la organización. Se unió a Vertiv en 1998 y ha desempeñado diversos roles de liderazgo en el área comercial. Anteriormente, ocupó cargos como director de ventas para Telecom México, director comercial en México y gerente de ventas para Telecom NOLA. Gustavo se graduó como Ingeniero Eléctrico y Electrónico en la Universidad La Salle y cuenta con un MBA en Mercadeo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
La publicación La IA se viste de rosa: Las infraestructuras críticas impulsan la lucha contra el cáncer de mama apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl