martes 13 mayo 2025
17.7 C
Santiago

La historia de “El Arrayán” en Los Ángeles: El legado ignorado de una planta hidroeléctrica y un molino.


blank
Reportero Patrimonial Los Ángeles | El Arrayán

A pocos minutos de la ciudad de Los Ángeles, se encuentra en silencio una de las más significativas joyas arquitectónicas e industriales del siglo XIX: el Molino e Hidroeléctrica “El Arrayán”, un monumento en el olvido que en su momento iluminó a toda una ciudad.

Ubicado en un rincón discreto del sur poniente de la capital de la provincia de Biobío, a solo 8 kilómetros de la comuna de Nacimiento y a 400 metros de la carretera, se alza una de las construcciones más antiguas y revolucionarias de la historia industrial chilena.

Con cerca de 130 años de historia, esta monumental edificación—aunque actualmente en estado de abandono—mantiene un 85% de su fachada original, destacando por su arquitectura de estilo europeo que asombra por su majestuosidad y durabilidad. Más que una ruina, es un testimonio palpable de ingenio, visión y progreso, según lo relata el historiador José «Pepe» Riquelme en Reportero Patrimonial Los Ángeles.

Todo comenzó en la década de 1870, cuando Carlos Heck Magd, un inmigrante alemán nacido en Schorndorf en 1843, llega a Los Ángeles a los 35 años. Impulsado por una admirable tenacidad y una visión empresarial poco común para la época, Heck adquirió el Fundo San Isidro, donde estableció la primera microcentral hidroeléctrica de la región y un molino pionero en su tipo. Pero su ambición lo llevó más allá.

Previniendo la llegada del ferrocarril, vendió San Isidro y compró el Fundo “El Arrayán”, estratégicamente emplazado junto al Estero Quilque. Allí desvió agua para generar energía y construyó una nueva planta hidroeléctrica capaz de apoyar su ambicioso proyecto: el molino más grande de Chile y uno de los más destacados en Sudamérica.

El nacimiento de un imperio industrial con “El Arrayán”

En 1879 se inauguró el molino “El Arrayán”, alcanzando una producción de 600 quintales de harina al día y contando con más de 30 trabajadores. Junto a esto, Heck estableció un verdadero complejo industrial: una estación ferroviaria, un poblado para los trabajadores, una planta de hielo con capacidad para 250 barras diarias, y, lo más innovador, una hidroeléctrica de 100 HP que no solo abastecía al molino, sino también a la ciudad.

Gracias a esta planta, en 1887, Los Ángeles recibió electricidad por primera vez, adelantándose al resto del país y del continente. Todo esto dentro de un edificio de cuatro pisos y dos sótanos, construido con materiales traídos de Alemania, como cemento, y con murallas de 80 cm de espesor que aún resisten al tiempo.

El 25 de julio de 1923, Carlos Heck Magd falleció y la propiedad pasó a su hijo, Alberto Heck Lammig. Una década después, en 1933, un devastador incendio consumió el molino, salvándose únicamente la planta hidroeléctrica. A pesar de esto, el complejo siguió operando hasta la década de 1960, cuando la hidroeléctrica dejó de funcionar. Desde entonces, la estructura ha sido preservada por los descendientes de Heck, resistiendo con dignidad el paso del tiempo.

Las ruinas siguen vivas

Hoy en día, quienes visitan este monumento histórico sienten un estremecimiento al cruzar sus ruinas. La luz del sol se filtra débilmente por las rendijas, creando una atmósfera casi mágica. Las escaleras irregulares, los muros quemados y las marcas del tiempo cuentan silenciosamente las historias de obreros, ingenieros y visionarios.

“El Arrayán” no es simplemente un vestigio industrial: es una invaluable joya patrimonial que merece ser rescatada, restaurada y compartida con las generaciones futuras. Representa el inicio de la electrificación en Chile, un motor económico para la región y una obra de ingeniería que supera su tiempo.

blank

blank

blank

Explora más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también en Facebook para mantenerte informado sobre lo que sucede.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img