jueves 17 abril 2025
18.7 C
Santiago

La hacienda El Peral: Restos de una historia olvidada por el tiempo en Los Ángeles.


blank
Casona El Peral

En medio de la vegetación que alguna vez floreció gracias al esfuerzo humano, solo quedan vestigios y recuerdos dispersos. La Hacienda El Peral, situada en las afueras de Los Ángeles, atesora entre sus piedras desgastadas por el tiempo el eco de una historia poco conocida y casi totalmente olvidada.

No existen registros formales sobre su origen; la historia ha perdurado más a través de los relatos de ancianos que de documentación escrita. Aun así, se pueden ensamblar algunas piezas del rompecabezas para llegar a una comprensión histórica.

Según relatan, en 1896, Tomo Bradanovic Ilic, un inmigrante croata y empresario del salitre, compró los terrenos que denominó Hacienda El Peral en una subasta realizada en Iquique. Este empresario, visionario para su tiempo, decidió invertir en la agricultura y ganadería en el fértil sur de Chile, lo que le permitió establecer una operación floreciente, al menos durante sus primeros años.

No obstante, Bradanovic no se quedó mucho tiempo en la hacienda. Pronto fue llamado al norte para ocupar una posición destacada como gerente general y socio en la empresa salitrera “Alto Junín”, que era liderada por el capitalista británico David Richardson. Aunque luego regresó a Europa durante un tiempo, nunca dejó de tener intereses en Chile, gestionando a distancia la Hacienda El Peral y otros negocios en Pisagua y Valparaíso.

Evolución de la Hacienda El Peral

Urruticoechea. Provenientes del País Vasco, su historia en Chileinició en Tacna en 1874, y posteriormente se trasladaron al norte del país, impulsados por el auge del salitre. Se convirtieron en pioneros de la industria, fundando una oficina salitrera que destacó entre las más importantes del mundo en su época.

Un descendiente, Óscar de Urruticoechea Angulo, adquirió la Hacienda El Peral en algún momento del siglo XX. Su conexión con Los Ángeles fue profunda, ya que fue alcalde entre 1950 y 1952 y lideró el Centro Español local. Bajo su liderazgo, se promovió la modernización agrícola en un contexto de constante preocupación por la seguridad en el campo, debido a la delincuencia y los brotes de violencia, como explica Riquelme.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la historia tomó un giro drástico. La Reforma Agraria a finales de los años sesenta transformó radicalmente el paisaje rural chileno. La Hacienda El Peral, al igual que muchas otras, fue intervenida por el Estado, redistribuyendo sus tierras a los trabajadores que habían laborado en ellas durante generaciones. Esta política, que se justificaba por un ese afán de justicia social, trajo consigo consecuencias dolorosas e irreparables.

Diversos testimonios coinciden en que, tras la redistribución, algunos de los nuevos parceleros saquearon la casona patronal. Lo que no se llevaron, fue destruido: muebles antiguos, obras de arte, fotografías, libros y documentos que narraban el pasado fueron consumidos por las llamas. La historia material de El Peral fue borrada en cuestión de horas.

blank
Reportero Patrimonial Los Ángeles

Una antigua estructura

En la actualidad, solo una pequeña parte de la antigua propiedad está bajo control municipal, específicamente donde solía funcionar la Escuela-Hogar “El Peral”. La casona patronal, en avanzado estado de deterioro y casi en ruinas, se erige como un símbolo de lo que fue y ya no es. La falta de conservación evidencia un abandono institucional que indigna a quienes valoran la memoria histórica y cultural de la zona.

Imágenes actuales reflejan un panorama melancólico: paredes destruidas, techos colapsados por el paso del tiempo y el silencio que pesa más que cualquier palabra.

La Hacienda El Peral no solo simbolizó la vida rural del siglo XX, sino que también fue testigo de los grandes procesos históricos del país: inmigración, desarrollo económico, reforma agraria y el olvido. Quizás sea el momento de volver a mirar hacia ese pasado, no para reconstruirlo, sino para aprender de él. Para que, al menos, lo que queda de El Peral no se extinga también de la memoria.

blank
Reportero Patrimonial Los Ángeles

Descubre más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte informado sobre lo que sucede.

Con Información de elcontraste.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img