�
Después de recorrer más de 1,500 kilómetros y reunir a más de 32,000 personas, la Gira Teletón se alista para continuar su trayecto hacia el sur del país. Estos espectáculos, que son de acceso gratuito, tienen como objetivo incentivar a las comunidades locales en apoyo al gran cierre de la campaña solidaria que se llevará a cabo el 8 y 9 de noviembre, cuando se produzca la transmisión televisiva continua de 27 horas desde el Teatro Teletón y la Quinta Vergara.
Se llevarán a cabo cinco eventos principales, desde las 20:00 hasta las 22:00 horas, desde Talca hasta Puerto Montt. Además, se realizarán cinco paradas intermedias de 12:00 a 13:00 horas en comunas que cada año organizan relevantes actividades para la campaña Teletón, comenzando en Rancagua y finalizando en Osorno.
La Alameda, ubicada frente al teatro regional, será el lugar de encuentro este martes 29, donde se presentarán a partir de las 20:00 horas: Karen Paola, Entremares, Alanys Lagos, La Sonora Palacios y Amerika’n Sound. Asimismo, se contará con la participación de Leo Muena, ex paciente de Teletón y uno de los intérpretes del himno 2024, “Juntos por la Teletón”.
El evento será conducido por Diana Bolocco y Martín Cárcamo, con la participación de Rodrigo “Gallina” Avilés y la presentadora del programa “Efecto N” de NTV, Margarita “Laruchán” Huenuil, en el backstage. Además, los influencers Thammy Palma y Roon Antonio llevarán a cabo transmisiones para las redes sociales de Teletón.
�También asistirá a Talca el niño embajador de la campaña 2024, Chris Lindsay Doren,junto a su hermana Mia y sus padres, Camila y Kevin, quienes se conocieron como voluntarios de Teletón.
Antes de eso, desde las 18:30 horas, se llevará a cabo un espectáculo previo con activaciones y concursos en los que se podrán ganar meet and greet con los artistas, así como presentaciones de talentos locales. A partir de las 19:30 horas, el DJ Pablito Pesadilla animará la velada con grandes éxitos.
El show de la gira también será una oportunidad para destacar el trabajo del Instituto Teletón del Maule en favor de la rehabilitación de sus más de 2,000 pacientes. Solo en 2023, el centro de rehabilitación ofreció más de 63,000 atenciones gratuitas, realizó 51 cirugías y proporcionó, fabricó o reparó 2,212 órtesis y 19 prótesis.
El director ejecutivo de la Fundación Teletón, Benjamín Díaz, compartió un balance positivo de la primera parte de la gira por el norte, expresando su felicidad por la gran convocatoria. «La gente acudió en masa, nos recibieron con mucho cariño en todas las ciudades y nos han demostrado que este 8 y 9 de noviembre, sin duda, tendremos una hermosa Teletón», indicó.
“Este año debemos asegurarnos de que muchos acudan al banco. Y para eso no solo necesitamos aportes, sino también su ayuda para difundir la campaña en sus redes sociales, colocar afiches en sus barrios o incluso personalizar sus autos. Son grandes aportes que facilitan la difusión y permiten crear un ambiente propicio para nuestro cierre de campaña, de modo que el 8 y 9 de noviembre tengamos una gran Teletón», añadió.
La Teletón 2024 busca superar el monto recaudado en la última cruzada solidaria, que fue de $38,044,459,976.
Fechas y presentaciones por ciudad
Talca: martes 29 de octubre, en la Alameda (frente al teatro).
Animadores: Martín Cárcamo y Diana Bolocco.
Artistas:Pablito Pesadilla, Karen Paola, Entremares, Alanys Lagos, La Sonora Palacios y Amerika’n Sound.
Backstage:Rodrigo “Gallina” Avilés y Margarita “Laruchán” Huenuil.
Influencers:Thammy Palma yRoon Antonio.
Concepción: miércoles 30 de octubre, en el Parque Bicentenario.
Animador:José Miguel Viñuela
Artistas:DJ Marco Hinojosa, Karen Paola, Entremares, Juan Ángel y La Sonora Palacios.
Backstage:Rodrigo “Gallina” Avilés y Margarita “Laruchán” Huenuil.
Influencers:Ignacia Antoniay Joseph Rivas(“El chico eléctrico).
Temuco: jueves 31 de octubre, en la Plaza de Armas.
Animadores:Millaray Viera y Juan Pablo Queraltó
Artistas:Con el DJ Marco Hinojosa, Porto Seguro, La Cumbia, Juan Ángel y Jordan.
Backstage:Rodrigo “Gallina” Avilés y Margarita “Laruchán” Huenuil.
Influencer:Chely Schneider
Valdivia: viernes 1 de noviembre, en el Helipuerto Costanera.
Animador:Martín Cárcamo
Artistas: DJ Marco Hinojosa, Porto Seguro, La Cumbia, Los Pincheiras Del Sur de Jhonn Rosales y Jordan.
Backstage:Rodrigo “Gallina” Avilés y Margarita “Laruchán” Huenuil.
Influencer:Joseph Arancibia
Puerto Montt: sábado 2 de noviembre, en el inicio de la carretera austral (KM 0).
Animadores:Julián Elfenbein y Karen Doggenweiler
Artistas:DJ Marco Hinojosa, Porto Seguro, La Cumbia, Los Pincheiras Del Sur de Jhonn Rosales, Jordan, Gino Mella y Jairo Vera.
Backstage:Margarita “Laruchán” Huenuil.
Influencers: Scarlette Gálvez (Eskarcita)y Skarleth Labra (Skar)
Todos los shows comenzarán a las 20:00 horas y se extenderán hasta las 22:00 horas. Antes de esto, desde las 18:30 horas, se realizará un espectáculo previo con activaciones y concursos para ganar meet and greet con artistas y presentaciones de talentos locales.
Lasparadas intermedias
Además de los espectáculos principales, la gira tendrá cinco paradas intermedias en comunas donde las organizaciones sociales llevan a cabo eventos en apoyo a la campaña Teletón. Las comunas donde se realizarán show artísticos de 12:00 a 13:00 horas son:
Rancagua: martes 29 de octubre, en la Plaza de Los Héroes (centro de la ciudad)
Artistas: Karen Paola, Entremares, Alanys Lagos, La Sonora Palacios.
San Carlos: miércoles 30 de octubre, en la Plaza de Armas.
Artistas: Karen Paola, Entremares, Juan Ángel y La Sonora Palacios.
Angol: jueves 31 de octubre, en la Plaza de Armas 7 Fundaciones.
Artistas:Karen Paola, Entremares, Juan Ángel y La Sonora Palacios.
Villarrica: viernes 1 de noviembre, en la Costanera.
Artistas: Porto Seguro, La Cumbia, Los Pincheiras Del Sur de Jhonn Rosales y Jordan.
Osorno: sábado 2 de noviembre, en la Plaza de Armas.
Artistas: Porto Seguro, La Cumbia, Los Pincheiras Del Sur de Jhonn Rosales, Jordan.
Artistas que estarán en Talca�
Pablito Pesadilla
Pablo Garrido Pacheco, conocido como “Pablito Pesadilla”, no solo se ha establecido como uno de los productores más exitosos de la música chilena actual, sino que también es uno de los DJs más populares de la escena nacional, habiendo colaborado con artistas como Bad Bunny, Pablo Chill-E, Cris MJ, Marcianeke y Polimá Westcoast. Este último fue parte del cierre de Teletón 2022 en el escenario del Estadio Nacional.
Originario de Santiago de Chile, estará presente en la Gira Teletón en su primera etapa, llevando alegría a la gente de Arica, Iquique, Antofagasta y Copiapó.
*Se presentará en: Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Rancagua y Talca
�Karen Paola
Karen Bejarano Flores, no necesita presentación. Esta cantante, actriz y presentadora de televisión ha estado activa durante más de 20 años, comenzando su carrera en el programa Mekano, donde lanzó sus primeros e inconfundibles éxitos como “Ven, ven, ven”, “Dime” y “Qué viva la noche”.
Ha participado en varias ocasiones en Teletón y este 2024 regresa a la Gira para celebrar sus más de 15 años de carrera, con el lanzamiento de una re versión de “Dime” y la publicación de su último EP.
*Se presentará en: Rancagua, Talca, San Carlos y Concepción
�Entremares
Con más de 10 años de trayectoria, Entremares es una banda que se especializa en un estilo muy distintivo en nuestro país: la cueca romántica. La banda se formó con la misión de «crear un grupo independiente que presentara algo diferente, una cueca nueva, con una apreciación distinta para el público, voces melodiosas y arreglos musicales que cautiven a quienes las escuchan”, declararon sus integrantes.
A lo largo de su trayectoria, se han presentado en grandes eventos y festivales. Entre sus hitos más relevantes, se destaca que su canción “A Tu Lado” fue la más compartida en redes sociales durante las pasadas Fiestas Patrias y además fue la primera cueca en entrar al Top 50 de Spotify en la historia de la música chilena.
*Se presentarán en: Rancagua, Talca, San Carlos, Concepción y Angol
�Alanys Lagos
Dentro del género de la música ranchera en Chile, que cada día cobra más relevancia, Alanys Lagos no solo es una exepción, sino que también constituye una de las mayores promesas de la escena.
Con tan solo 19 años, ha logrado grandes éxitos y múltiples presentaciones. En 2023 fue parte del show de Teletón y se presentó en escenarios de renombre como la Quinta Vergara, El Patagual, el Movistar Arena e incluso en los últimos premios Pulsar 2023.
Ha abierto los shows de artistas de renombre como el mexicano Pedro Fernández, Chico Trujillo, SantaFeria y Zúmbale Primo; con estos últimos grabó la exitosa canción «Basta Ya», que suma más de 7 millones de reproducciones en YouTube.
*Se presentará en: Rancagua y Talca
�La Sonora Palacios
Fundada en 1962, La Sonora Palacios es una de las bandas más queridas a nivel nacional, siendo responsables de la popularización de la cumbia en Chile.
En medio del auge del rock and roll y el twist, La Sonora Palacios emergió con una propuesta vibrante de ritmos latinos y caribeños, rápidamente logrando gran popularidad. La agrupación comenzó a presentarse en los mejores teatros y a participar en programas de radio y televisión. Inclusive, inauguraron el programa más importante de la televisión chilena, “Sábado Gigante”. Actualmente, cuentan con más de 250,000 oyentes mensuales en Spotify y continúan haciendo vibrar a todo el país con sus grandes éxitos, como “El Galeón Español” y “Los Domingos”.
*Se presentará en: Rancagua, Talca, San Carlos y Concepción
Amerika’n Sound
Son una leyenda en la música tropical. Fundados en 1995, alcanzaron fama tanto a nivel nacional como internacional, llevando el fenómeno del sound a Perú, Bolivia y otros países. “Haciendo el amor”, “Cumbia”, “De aki pa´ ya”, “Una copita más” y “Te amaré” son solo algunos de los grandes éxitos que les han valido renombre y que serán parte de la Gira Teletón.
Cuentan con 200,000 oyentes mensuales en Spotify y celebraron sus 29 años de carrera con un gran concierto en Arena Monticello en agosto.
�
�
Con Información de elmauleinforma.cl