Por Cristian Alvarez
Este jueves, la fundación “Paz Ciudadana” y la empresa “Ipsos” presentaron los resultados de su encuesta sobre la inseguridad en nuestro país. Los datos revelan un aumento de los ciber delitos y una creciente sensación de inseguridad, especialmente entre mujeres y personas mayores de 50 años. David Johnson, director de la fundación, señaló que a pesar de que la tasa de delitos no está a la par con la sensación de inseguridad, los fraudes virtuales tienen un costo nulo en términos de riesgo de captura. En abril, 800 personas participaron en esta encuesta.
La delincuencia ha sido un problema persistente en Chile, pero son pocos los estudios independientes que se realizan al respecto. La fundación “Paz Ciudadana”, que ha monitoreado este fenómeno durante años, presentó este jueves un nuevo análisis que destaca el incremento de los ciber delitos.
Esta mañana, en sus oficinas en Providencia, se expusieron los hallazgos de esta investigación, realizada en colaboración con “Ipsos”. Entre las conclusiones más notorias, un 51% de los encuestados admitió recibir comunicaciones sobre estafas potenciales semanalmente, y un 32% lo hace varias veces por semana. En términos demográficos, las mujeres y personas mayores de 50 años mostraron un aumento significativo en la percepción de inseguridad. Por ejemplo, un 74% de las mujeres se siente insegura en el transporte público, y la misma cifra se aplica cuando salen de sus hogares. Asimismo, un 76% expresó su inquietud por salir a eventos o lugares de esparcimiento. En general, la sensación de inseguridad al caminar de noche se incrementó al 83%, comparado con el 79% en 2020. “El origen de la inseguridad en Chile ha cambiado con los años, y la aparición de nuevos delitos junto con el crecimiento de bandas criminales ha contribuido a ello. Además, existe incertidumbre respecto a la capacidad de las instituciones para afrontar este nuevo contexto. Las implicaciones de esta inseguridad afectan no solo las rutinas diarias de las personas, sino su calidad de vida”, comentó Alejandra Ojeda, Gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
Por su parte, Daniel Johnson, director ejecutivo de “Paz Ciudadana”, reflexionó sobre estos resultados. A pesar de que Chile no tiene la mayor cantidad de delitos en el mundo, la percepción de inseguridad es notablemente alta. “El nivel de temor en Chile es uno de los más altos del mundo. Aunque no somos el país con más delitos o más violentos, hemos visto un aumento en los delitos que consideramos dañinos, creando una situación de temor persistente”, dijo. Además, respecto a los ciber delitos, resaltó que el riesgo de ser víctimas de estafas es alto debido a que los costos para los perpetradores son prácticamente nulos: “El ciber delito tiene un costo casi cero por intento, a diferencia de un robo físico, que conlleva mayores riesgos de captura. Esto se traduce en un gran número de intentos y, por ende, en un incremento de las víctimas”, aseguró.
La encuesta se realizó de forma “on line” del 16 al 19 de abril de 2025, con 800 respuestas recolectadas. Hasta el momento, no ha habido comentarios por parte del Gobierno sobre estos hallazgos.
Con Información de radioportales.cl