La Fundación Cultural Tierra de Gaviotas cerró con éxito el taller «Iniciación a la Batería», una actividad gratuita destinada a acercar el arte de tocar la batería a la comunidad. Este taller promovió el aprendizaje musical y la inclusión mediante una iniciativa autogestionada y sin fines de lucro, que reunió a 23 participantes de diferentes edades, quienes adquirieron herramientas básicas para continuar su formación musical.
La misión de Tierra de Gaviotas es crear espacios multiculturales autogestionados y sin fines de lucro que preserven y promuevan las culturas, las artes y el patrimonio desde la comuna de Ancud, resaltando la importancia de estas iniciativas formativas. Luis Soto Almonacid, presidente de la Fundación, expresó: “Creemos en la cultura como un derecho, no como un lujo. Este taller no solo se trató de aprender a tocar la batería, sino de abrir un espacio donde todos podamos crear, expresarnos y crecer juntos”.
El taller fue guiado por Ignacio Oyarzún, un reconocido baterista y músico de sesión profesional con más de 5 años de experiencia en la enseñanza de la batería. Oyarzún también ha sido representante nacional de Yamaha Music Hall y Andesmusica, además de ser un colaborador activo de la Fundación.
El curso constó de 10 clases agrupadas en tres secciones (Infancias, Adolescencias y Adultos), abarcando conceptos teóricos de ritmo, técnicas de estudio y ejecución de ritmos básicos presentes en la música popular. Según Oyarzún, “los alumnos están capacitados para leer partituras simples y tocar ritmos básicos, además de aplicar técnicas avanzadas de práctica.”
La inclusión fue un aspecto fundamental del taller, permitiendo la participación de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Para facilitar esta iniciativa, se unió al equipo la terapeuta ocupacional y miembro de la Fundación, Rocío Ojeda, quien ayudó en la comunicación y el aprendizaje adaptado. Rocío manifestó “estoy agradecida de haber podido apoyar a un adolescente con TEA, brindándole un acompañamiento individualizado que le permitiera seguir el ritmo de la clase sin sentirse excluido”. Ojeda, que posee un máster en TEA y especialización en Neurodesarrollo, añadió: “fue una experiencia muy gratificante, ya que logramos fomentar su inclusión y potenciar su desarrollo en un ambiente de aprendizaje musical.” Maritza, la madre de Pablo Vera, un alumno con TEA, también compartió su experiencia: “estamos muy agradecidos por la oportunidad que le brindaron a Pablo y por la paciencia del profesor Ignacio.”
El equipo del taller también contó con la colaboración de Víctor Villacén, guitarrista de Coo y bajista de las bandas Fosca y Falsa Promesa, quien se desempeñó como asistente, aportando su experiencia musical para enriquecer las sesiones.
El impacto positivo del taller se puede observar en las palabras de los participantes. Israel, un alumno de la categoría adultos, comentó: “agradecido por la paciencia. Llegué a este taller gracias a mi señora, que conoce la Fundación.” Paola Almonacid y Benjamín Chaura, otros participantes, expresaron: “felicitamos a la Fundación Tierra de Gaviotas por su labor cultural en Chiloé” y “esta fue una experiencia muy enriquecedora; la pasión del profesor por su instrumento y su deseo de enseñar generaron un excelente ambiente de aprendizaje.”
El taller no solo tuvo un impacto en los alumnos, sino también en sus familias, quienes valoraron la oportunidad brindada. Así lo expresó Daniel Tureo, padre de Daniza: “mi hija es aficionada a la batería y ha avanzado bastante”, y añadió que “es difícil encontrar clases así durante el verano, siendo una actividad con recursos limitados, por lo que esperamos que las instituciones reconozcan y apoyen estos proyectos.” De igual manera, Ana Ayancán, madre de Sayén Chávez, comentó: “para nosotros como padres fue una experiencia maravillosa, que ayudó a fortalecer la confianza en ella y a despertar su amor por la música.”
Uno de los colaboradores externos del taller fue Pub Terraza de Ancud, que en una ocasión facilitó una batería completa, lo que permitió llevar a cabo la clase adecuadamente.
Festival de Gaviotas 2025
El taller «Iniciación a la Batería» forma parte de las actividades previas al Festival de Gaviotas, un encuentro multicultural autogestionado que reúne a artistas de todo el país. La ceremonia de certificación de los participantes se llevará a cabo durante este festival, cuyo programa se dará a conocer en las próximas semanas a través de las redes sociales de la Fundación.
Para más información sobre el evento y futuras actividades, se invita a la comunidad a seguir las plataformas digitales de la Fundación Cultural Tierra de Gaviotas.
Con Información de osornoenlared.cl