La Federación Internacional de Pádel se une a la ITA para gestionar de manera independiente el programa antidopaje.
La FIP ha establecido una colaboración con la Agencia Internacional de Control (ITA) para supervisar su programa antidopaje.
Esta asociación refuerza su compromiso con la limpieza en el deporte, el bienestar de los atletas y la integridad del pádel profesional, a medida que este deporte se expande globalmente.
Detalles del acuerdo
La ITA tomará el control total de todos los aspectos del programa antidopaje de la FIP.
Esto garantiza que se implemente de manera independiente y conforme al Código Mundial Antidopaje y sus Estándares Internacionales.
El programa incluirá la creación e implementación de un plan sólido de pruebas, diseñado a partir de una evaluación de riesgos específica para el pádel.
Esto facilitará actividades de control antidopaje selectivas
Tanto en competiciones como en períodos fuera de competencia, basándose en criterios de inteligencia.
Estas actividades estarán dirigidas a los atletas de pádel de nivel internacional a lo largo del año y durante competiciones de alto nivel.
Esto incluye eventos como Premier Padel, el principal circuito profesional oficial de pádel a nivel mundial, así como los torneos del CUPRA FIP Tour.
Adicionalmente
La ITA se encargará del Pasaporte Biológico del Atleta (ABP), permitiendo el seguimiento longitudinal de variables biológicas para identificar posibles prácticas dopantes.
La gestión de resultados será efectuada de manera independiente por la ITA.
Esto garantiza imparcialidad y un debido proceso si se detectan infracciones a las normas antidopaje.
La administración de Autorizaciones de Uso Terapéutico (TUE) también será responsabilidad de la ITA, con evaluaciones realizadas por un panel independiente de expertos médicos a través del Comité Internacional de Exenciones de Uso Terapéutico (iTUEC) de la ITA.
Esto asegura que los atletas con condiciones médicas legítimas reciban el tratamiento adecuado sin comprometer la integridad del sistema antidopaje.
Respecto al programa antidopaje para el pádel
La ITA aportará su experiencia en inteligencia e investigación a la FIP, integrando información no analítica a su estrategia de deporte limpio, lo que permitirá desarrollar un programa antidopaje más enfocado y efectivo.
Una parte esencial de esta colaboración será una estrategia educativa integral de cuatro años, liderada por la ITA en colaboración con la FIP.
El programa incluirá un plan educativo específico para el deporte y la realización de actividades dirigidas.
Estas actividades incluirán webinars y sesiones educativas en torneos de Premier Padel y otros eventos importantes.
También proporcionará apoyo educativo general a los atletas y sus entornos
Implementando un marco de seguimiento y evaluación para medir la efectividad y el alcance del programa con el tiempo.
Estos esfuerzos están diseñados para promover una sólida cultura de deporte limpio en el pádel.
«La salud de nuestros atletas, la integridad de cada competición organizada por la FIP y el mensaje de justicia y ética en el deporte que transmitimos a las nuevas generaciones son los pilares de nuestra misión diaria», expresó el presidente de la FIP, Luigi Carraro.
«Estamos comprometidos con el deporte limpio y con los valores de conexión social que hacen del pádel un deporte especial, especialmente teniendo en cuenta su rápida expansión global. El acuerdo con la ITA para la gestión total del programa antidopaje de la FIP se fundamenta en principios alineados con la Carta Olímpica y en un profundo respeto por las reglas del deporte», agregó.
El compromiso de la ITA junto a la FIP
«Representa un paso determinante hacia el futuro del pádel y establece una base sólida para su crecimiento continuo», enfatizó Carraro.
Esta colaboración significa una clara manifestación de la FIP a favor del deporte limpio en un momento crucial para el pádel.
Como disciplina joven y en rápido crecimiento a nivel mundial, el pádel se está estableciendo como un deporte que prioriza el juego limpio, la protección de los atletas y la integridad.
Al colaborar con la ITA, la FIP asegura que su programa antidopaje sea gestionado de forma independiente, transparente y conforme a los más altos estándares internacionales.
“Estamos emocionados de dar la bienvenida a la Federación Internacional de Pádel a la comunidad de la ITA”, expresó Benjamin Cohen, director general de la ITA.
Subrayando que el pádel es un deporte dinámico que está experimentando un crecimiento excepcional.
«Con esta colaboración, la FIP demuestra un liderazgo claro al centrar su desarrollo en el deporte limpio y la salud de los atletas. Ahora, los atletas de pádel tendrán acceso a un programa antidopaje profesional y de alta calidad, fundamentado en la independencia, la experiencia científica y la justicia. Felicitamos a la FIP por su compromiso con la protección de la integridad de sus competiciones y por asegurar igualdad de condiciones para todos”, concluyó Cohen.
Con esta colaboración en marcha
La ITA y la FIP están estableciendo las bases para un futuro limpio y justo en el pádel.
Asegurando que el deporte se desarrolle sobre pilares de confianza, transparencia y protección de los atletas.
Estos son aspectos claves para impulsar su aspiración olímpica.
Con Información de portalmetropolitano.cl