Este avance, impulsado por las empresas Colbún, Generadora Metropolitana, Transelec e IPS, en colaboración con la comunidad local y el municipio de Cabrero, ha permitido sustituir una infraestructura de 1949, mejorando la seguridad y el aprendizaje para más de 120 estudiantes de Charrúa.
Se dice que el conocimiento es luz, pero pocas veces esta metáfora se materializa de manera tan concreta como en la Escuela Hogar Charrúa. Durante muchos años, este emblemático establecimiento de la comuna de Cabrero operó con una red eléctrica obsoleta, incapaz de soportar el uso efectivo de herramientas tecnológicas o garantizar una iluminación adecuada en sus aulas. Esto ha cambiado.
Gracias al esfuerzo conjunto de la Mesa Charruana, que incluye a las empresas eléctricas Colbún, Generadora Metropolitana, Transelec e IPS (International Power Service), junto a la comunidad y la municipalidad, se inauguró el 27 de marzo una renovación integral del sistema eléctrico del establecimiento. Este es un logro que no solo mejora la infraestructura, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo para la escuela y su entorno.

La Escuela Hogar Charrúa
La desactualización del sistema eléctrico había limitado significativamente las posibilidades de aprendizaje en la Escuela Hogar Charrúa. “Sufríamos constantes cortes de luz, las aulas tenían muy poca iluminación y no podíamos utilizar herramientas tecnológicas porque sabíamos que eso generaría problemas”, relató Pilar Insunza Salazar, la directora. La red, que había permanecido sin actualizar desde su fundación en 1949, no solo era una limitación pedagógica, sino también un riesgo. “Resultaba complicado realizar una renovación de tal envergadura solo con recursos propios. Este es el proyecto más importante que ha tenido nuestra escuela, beneficiando a todos los estudiantes y a la comunidad educativa en su conjunto”, enfatizó.
Desde Colbún, una de las compañías involucradas en la mesa, resaltaron que estas iniciativas son el resultado de la colaboración activa con las comunidades. “Este proyecto marca un cambio significativo y normaliza la situación eléctrica de la escuela, permitiéndole optar por nuevos proyectos del Ministerio de Educación y otras instituciones”, afirmó Gonzalo González, experto senior de Asuntos Públicos de Colbún. “Estamos muy satisfechos con lo ocurrido, ya que es fruto del trabajo en conjunto con la Junta de Vecinos y la Mesa Charruana, además de las empresas del área”, añadió.
Diego Hollweck, gerente general de Generadora Metropolitana, también expresó un sentimiento similar sobre la habilidad de coordinación lograda por la mesa. “La Escuela Hogar ha mostrado un liderazgo notable, no solo como centro educativo, sino como un actor fundamental para el desarrollo de la localidad. Este año, esta área fue prioritaria y hoy es una realidad”, mencionó.

«Lo más valioso»
El orgullo en la comunidad por la realización del proyecto fue palpable. Olga Flores, presidenta de la Junta de Vecinos de Charrúa y parte de la Mesa Charruana, comentó que la decisión de priorizar esta inversión fue unánime. “Cuando se nos presentó esta idea, todos respondimos de inmediato afirmativamente, porque sabíamos que era importante para nuestra comunidad y especialmente para los niños”, compartió. “Nuestra escuela es lo más valioso que tenemos aquí”.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el alcalde de Cabrero, Yusef Sabag, quien reconoció el compromiso de las empresas participantes. “Estamos muy satisfechos con esta significativa inversión. Es un acuerdo entre el sector privado y el público que beneficia directamente a nuestros niños, profesores y personal. Hace unos meses comenzamos estas obras y hoy ya están terminadas e inauguradas”, expresó.
El costo total del proyecto se acercó a los 50 millones de pesos, y su implementación fue realizada por la empresa Nat Energy, que además donó equipos computacionales a la escuela.
Puedes encontrar más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también en Facebook para estar al tanto de las novedades.
Con Información de elcontraste.cl