domingo 11 mayo 2025
20.4 C
Santiago

La Escuela Deportiva de Osorno inaugura el primer bosque de bolsillo “Miyawaki” en la región de Los Lagos.

Claro, aquí tienes una versión reescrita del contenido:

El jueves 8 de mayo, la Escuela Deportiva de Osorno se convirtió en un referente ambiental al establecer el primer «Bosque de Bolsillo, Miyawaki» en un establecimiento de educación municipal en la región de Los Lagos. Este innovador método utiliza la disposición de árboles y arbustos nativos en espacios reducidos para crear pequeños pulmones verdes dentro de las instalaciones educativas, explicó la directora Aurora Leiva, quien destacó que esta iniciativa promueve valores ambientales en su formación curricular.

Leiva añadió que “esta habilitación es parte de nuestro compromiso de ofrecer una educación con un sello distintivo, en colaboración con el sector público y privado. Gracias a este esfuerzo, hemos recibido el Sello Ambiental de Excelencia en 2025, convirtiéndonos en la primera escuela municipal de la región en implementar un Bosque Miyawaki”.

Marcelo Pérez, representante de la Fundación Cerro Arriba, subrayó que esta iniciativa es una alianza estratégica que combina diversos conocimientos. “Es significativo que una Escuela Municipal de Osorno lidere esta innovación en Educación Ambiental, y esperamos que se replique en otras instituciones educativas, especialmente con el respaldo del municipio y las entidades privadas comprometidas con el medio ambiente, buscando recuperar espacios verdes”, afirmó.

Sixto Salazar, de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, explicó que la técnica Miyawaki implica la colocación de diferentes especies de árboles y arbustos nativos en áreas pequeñas, favoreciendo un crecimiento diverso que exige un cuidado continuo. Esto asegura la existencia de un pulmón verde en la comunidad escolar. Además, la mejora del suelo se hace mediante compostaje con residuos orgánicos de ferias libres, aportando los minerales necesarios para el crecimiento de las plantas.

Este sueño se ha hecho realidad gracias al valioso trabajo conjunto entre el sector público y privado, incluyendo a la Fundación Cerro Arriba, Vivero Botánica Sur, Jarabe de Frambuesa Tradiciones del Sur, Frigosorno, Etipak, Yogui Market, y el Departamento de Medio Ambiente del municipio local. Juntos han reducido el impacto ambiental de los desechos orgánicos de la feria libre de Rahue, transformándolos en compost para fertilizar la tierra y adoptando principios de economía circular.

¡Espero que te guste esta versión!

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img