A partir de este lunes, la Dirección del Trabajo llevará a cabo un total de 100 fiscalizaciones a empresas de plataformas digitales en todo el país, con el fin de verificar el cumplimiento de los derechos laborales, previsionales y de seguridad de sus empleados. En la región de Los Lagos se llevarán a cabo al menos 7 de estas inspecciones.
Las fiscalizaciones se realizarán hasta el 15 de mayo y se enfocarán exclusivamente en las empresas de provisión de bienes y productos (delivery), excluyendo a las dedicadas al transporte de pasajeros.
El director regional del Trabajo, Claudio Salas, dio inicio a este programa de inspección el lunes con una fiscalización a trabajadores en el Mall Costanera de Puerto Montt.
En esta actividad, estuvo acompañado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner; el Inspector Provincial del Trabajo en Puerto Montt, Cristian Espejo; fiscales y Carabineros de Chile.
El director Salas comentó que «esta ley representa un avance pionero en Latinoamérica en cuanto a la regulación laboral, ya que garantiza a sus trabajadores, entre otras cosas, el derecho a la seguridad social, capacitación, entrega de elementos de protección personal, seguro contra daños, derecho a desconexión, remuneración por jornada efectivamente trabajada, y derecho a sindicalización y negociación colectiva».
Por su parte, el Seremi del Trabajo, Ebner, destacó que «es la primera vez que la Dirección Regional del Trabajo de Los Lagos lleva a cabo un programa especial de fiscalización para los trabajadores de plataformas digitales. Es fundamental recordar que estas empresas son las principales responsables del cumplimiento de la legislación laboral relacionada. Comenzamos en el Mall Costanera en Puerto Montt, donde hay un gran número de trabajadores vinculados a estas empresas, y verificaremos el cumplimiento de este programa nacional de fiscalización. También planeamos realizar inspecciones en otras comunas, como Osorno y Puerto Varas».
Ebner añadió que en enero pasado, la CUT solicitó una fiscalización tras recibir inquietudes de organizaciones que representan a este grupo de trabajadores.
En octubre de 2022, la DT emitió el Ordinario N° 1831/39, el cual interpreta la Ley N° 21.431, que regula la relación entre las plataformas y los trabajadores que prestan servicios para ellas.
Fiscalización
El programa nacional de inspección se centrará en empresas legalmente clasificadas como «plataformas tecnológicas» de delivery, que tengan un domicilio legal. También abarca supermercados o cadenas de retail que ofrezcan servicios de compra remota con entrega a domicilio, ya sea a través de una aplicación propia o un sitio web.
Asimismo, las fiscalizaciones estarán dirigidas a dos categorías de trabajadores:
- Rider/Delivery: repartidores de bienes o productos.
- Picker: personal encargado de preparar pedidos en supermercados y tiendas de retail.
El procedimiento de inspección incluirá las siguientes fases:
- Inspección en terreno a trabajadores de plataformas.
- Revisión documental en oficina, tras requerimiento por medio del sistema electrónico de Notificaciones, Citaciones y Comunicaciones (NCC) de las empresas sobre contratos, pagos y derechos.
- Fiscalización de algoritmos utilizados para la asignación de tareas y tarifas.
Se supervisarán un total de nueve áreas, las cuales, en caso de ser incumplidas, podrán conllevar multas que oscilan entre 3 ($204.102) y 60 ($4.082.040) UTM, considerando su valor en marzo de $68.034.
Las áreas a fiscalizar son:
- Contratos: cumplimiento de cláusulas laborales.
- Remuneraciones: pago de salarios mínimos garantizados.
- Seguridad: seguros contra daños y provisión de elementos de protección.
- Transparencia: acceso a datos y funcionamiento de algoritmos.
El post Dirección Regional del Trabajo inicia fiscalización en Los Lagos a empresas de plataformas digitales apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl