La directora de la Disal enfatizó la relevancia de la vacunación para la población en riesgo, especialmente antes de la llegada del invierno.
La Municipalidad de Santiago tiene programado un extenso calendario de actividades en terreno en los próximos meses, incluyendo la participación de funcionarios de la Dirección de Salud. Estos operativos ofrecerán consultas y un stand para vacunar a los grupos de riesgo contra la Influenza y COVID-19.
El propósito de estas iniciativas es acercar los servicios municipales a diferentes puntos de la comuna, facilitando trámites en un solo lugar. La atención será por orden de llegada y se solicitará un documento que certifique un vínculo domiciliario con Santiago.
La directora de la Dirección de Salud de Santiago, Jessica Pradenas, destacó la importancia de estas acciones para los vecinos, ya que les permitirá realizar trámites los fines de semana y acceder a las vacunas disponibles.
“Durante las próximas semanas, la comuna de Santiago estará activa en terreno, y la Dirección de Salud jugará un papel fundamental en la difusión del proceso de vacunación para todos los grupos en riesgo, además de ofrecer otros servicios que respondan a las inquietudes de la comunidad”, aseveró Pradenas.
Ferias de servicios
El primer evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril (10 a 14 horas), en la Junta de Vecinos Pedro Lagos, ubicada en el barrio Bogotá. Esta actividad incluirá servicios profesionales, vacunación, registro para el Subsidio Social, entre otros.
Las siguientes ferias se realizarán el 26 de abril en el Parque Almagro (Arturo Prat con Santa Isabel); el 3 de mayo en el barrio Bogotá (calle Victoria, entre Arturo Prat y San Diego); el 10 de mayo en el barrio San Eugenio (Bascuñán Guerrero y Arzobispo Valenzuela); el 17 de mayo en el barrio Bogotá (Ñuble con Lira) y el 31 de mayo en Club Hípico (Libertad con Santo Domingo).
En junio, las ferias se realizarán los sábados 14 y 28 en los barrios Yungay y Brasil.
La doctora Pradenas instó a la población a aprovechar estas oportunidades para vacunarse, dado el incremento de virus respiratorios, que puede llevar a complicaciones graves e incluso a la muerte.
“Es un procedimiento rápido y sencillo. En este momento estamos vacunando a grupos prioritarios y pacientes crónicos de todas las edades. La vacunación se está llevando a cabo en los centros de salud y en las ferias de servicios. Más adelante, iniciaremos la inoculación para otros sectores de la población”, agregó Pradenas.
“Estamos haciendo un esfuerzo significativo en la comuna de Santiago. Nos parece muy apropiado que el Ministerio de Salud haya adelantado la campaña de invierno, dado que en años anteriores llegábamos tarde. Es esencial vacunarse antes de que aumente la circulación de virus respiratorios”, concluyó.
Cifras de vacunación comunal
Hasta el lunes 7 de abril, se habían vacunado más de 257 mil personas en las comunas que integran el Servicio de Salud Metropolitano Centro (Cerrillos, Estación Central, Maipú y Santiago), de una población total de casi 600 mil habitantes.
Aunque las cifras son inferiores en comparación con años anteriores, Santiago y Maipú lideran la vacunación en la Región Metropolitana con 75.170 (37,3%) y 99.181 (37,3%), respectivamente.
En la capital, los menores de entre seis meses y cinco años alcanzaron los 6.037 (22,2%); los escolares de 6 a 10 años superaron los cuatro mil (21,9%); y los adultos mayores de 60 años llegaron a 25.359 (30,90%).
Respecto al personal de salud municipal, la vacunación alcanzó a 10.753 personas (80,6%), y las embarazadas y adultos mayores de los ELEAM superaron las dos mil.
En cuanto a la inmunización contra el COVID-19 en Santiago, el porcentaje de vacunados se encuentra por encima de la media nacional (22,15%) en grupos de 60 años y más (20,15%), enfermos crónicos (24,13%), embarazadas (8,05%), cuidadores de ELEAM (23,75%), y profesionales de la salud pública (26,80%) y privada (29,34%).
Con Información de portalmetropolitano.cl