Tiempo de Lectura: 4 Minutos, 18 Segundos
A tres años de la Ley de Garantías, la Defensoría de la Niñez presentó un balance sobre la implementación de las Oficinas Locales de Niñez, donde se identificaron alertas, brechas y desafíos.
Después de consultar a profesionales de 123 OLN en todo el país, se destacaron varios nudos críticos en la implementación de estas oficinas.
Entre ellos: financiamiento inadecuado, desconocimiento del rol de estas oficinas por parte de otros actores locales y dificultades en la contratación de equipos.
Se han cumplido tres años desde la promulgación de la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Este es uno de los logros más relevantes de los últimos años para la niñez y adolescencia en Chile, ya que reconoce a estos grupos como sujetos de derecho.
Además, proporciona un marco para que las instituciones del Estado actúen en este ámbito.
El defensor de la Niñez, Anuar Quesille, presentó un informe especializado a la comisión de Familia, Infancia y Adolescencia del Senado.
El “Balance inicial a la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez” destacó importantes alertas sobre su funcionamiento.
La Defensoría de la Niñez
En cumplimiento de su mandato legal, monitorea y da seguimiento a las acciones de los órganos de la administración del Estado.
Como parte de un seguimiento continuo al Sistema de Garantías en el país, se recopilaron opiniones de profesionales de 123 OLN en todo el país.
Esto se realizó a través de una consulta virtual y 14 talleres regionales.
Los temas tratados incluyeron recursos disponibles, funcionamiento de procesos, relaciones con actores involucrados y el nivel de difusión y conocimiento existente.
Este informe especializado, que complementa el primer balance de la Defensoría de la Niñez de 2023, se centró en las Oficinas Locales de Niñez (OLN).
Las OLN son parte de una nueva institucionalidad y son claves en el Sistema de Garantías, encargándose de la implementación local y de la protección administrativa.
Los resultados de la investigación indican una serie de retos importantes
El Defensor de la Niñez explicó que “estos desafíos son propios de un sistema público complejo, con elementos de diseño y estructura normativa aún pendientes o en discusión, como la Ley de Armonización que sigue en tramitación en el Congreso”.
“No se pueden ignorar los avances del último año, en particular los esfuerzos realizados para implementar las OLN, que ya están presentes en casi el 60% de las comunas del país, beneficiando al 43% de la población potencial de niños, niñas y adolescentes”, enfatizó.
Quesille también destacó la creación de 278 Consejos Consultivos Comunales, 16 Consejos Consultivos Regionales y un Consejo Nacional, asegurando espacios de participación para la niñez y adolescencia.
Sin embargo, advirtió que es crucial reconocer los desafíos que enfrenta esta etapa.
Entre los hallazgos más destacados se encuentran:
- Financiamiento insuficiente, especialmente para la gestión de casos.
- Aportes municipales irregulares para la operación (espacios, equipamiento, gastos).
- Alto uso de contratos de honorarios para personal y directivos de OLN.
- Desconocimiento del rol de las OLN por parte de otros actores locales, incluyendo gobiernos municipales, quienes las perciben como un programa social y no como una institución formal.
- Falta de apoyo y orientación jurídica.
- Brechas en tiempos de atención y diagnóstico clínico especializado ofrecido por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
- Dificultades para adoptar acciones de protección hacia otros organismos del Estado.
- Complicaciones en la promoción y prevención debido a la alta carga de trabajo en el ámbito de protección.
Además
Los consultados mencionaron una resistencia particular del sector educativo y de salud.
Esto se debe a la falta de directrices sectoriales e institucionales claras desde sus propios organismos superiores.
“La implementación del Sistema de Garantías es un reto complejo, que implica modificar prácticas y procesos establecidos desde hace tiempo”, afirmó el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, durante la presentación del informe en el Senado.
Argumentando que esto representa un gran desafío no solo para la Subsecretaría de la Niñez, sino para todos los sistemas públicos, con el fin de garantizar el respeto, cumplimiento y protección efectiva de todos los derechos de la niñez y adolescencia.
Posteriormente
Anuar Quesille detalló las recomendaciones de la institución respecto a este tema.
Las recomendaciones abarcan diversas medidas estratégicas, normativas, programáticas y de implementación de las OLN.
Se busca fomentar una mayor colaboración y establecer responsabilidades claras tanto a nivel intersectorial como en los gobiernos locales.
Se enfatizó la necesidad de evaluar el diseño organizativo de las OLN y su integración local.
Esto a partir de un rol más definido de las municipalidades.
Puedes consultar el “Balance inicial a la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez” en este enlace.
Con Información de portalmetropolitano.cl