La defensa del exsubsecretario Manuel Monsalve hizo referencia este jueves a las declaraciones de la abogada María Elena Santibáñez, quien representa a la mujer que ha denunciado a Monsalve por el presunto delito de «violación». Esto surgió después de que Santibáñez afirmara que su clienta habría sido objeto de «amenazas veladas en relación con la denuncia».
A través de un comunicado, los abogados María Inés Horvitz, Lino Disi y Cristián Arias, negaron «de manera categórica y absoluta» que Monsalve haya sido responsable de dichas amenazas.
“La versión de nuestro representado sobre los hechos que llevaron a su renuncia al Gobierno se expondrá en el marco de la investigación del Ministerio Público, en ejercicio de su derecho a defensa», afirmaron los abogados.
“En relación a los comentarios de la abogada de la denunciante, en los que sugiere una supuesta conexión entre nuestro representado o personas vinculadas a él con alguna amenaza, rechazamos de forma categórica y absoluta cualquier tipo de amenaza directa o indirecta realizada por nuestro representado hacia la denunciante o cualquier otra persona”, añade el comunicado.
“Esperamos que si las alegaciones hechas por la abogada Santibáñez son ciertas, se formulen las denuncias correspondientes para que sean investigadas, aclaradas y sancionadas”, indicó la defensa de Monsalve en su mensaje.
Anoche, en una entrevista con T13, la abogada afirmó que la denunciante «habría recibido algún tipo de amenaza como ‘sabes que puedes aparecer muerta’ o ‘puede pasarte algo a ti u otra persona’, de ese tipo».
Santibáñez mencionó que las amenazas provendrían «de personas cercanas (…) del círculo laboral», es decir, de la Subsecretaría del Interior.
Además, en la noche del miércoles en radio Duna, la abogada comunicó que la denunciante había recibido «amenazas veladas» tras acusar a Monsalve de violación, aunque no especificó quiénes las habían hecho.
Referente a los recientes acontecimientos en el caso, especialmente la orden del actual subsecretario Monsalve a funcionarios de la PDI para que contactaran a la denunciante, la abogada expresó que “también me tomó por sorpresa, no tenía conocimiento de esta situación”.
“La víctima tampoco había tenido noticias sobre estas personas, que no se identificaron como tales, y estaba muy afectada por esta información”, añadió Santibáñez durante su intervención en la radio.
«Ella se quedó en shock y lo único que me mencionó fue: creo saber de qué se trata, creo saber quiénes son. Al parecer había tenido una situación con personas desconocidas, pero no me reveló el contenido de la conversación”, agregó.
También comentó que “ella menciona haber sido objeto de amenazas veladas en relación con la denuncia, pero no me indicó quién” y que “he tenido muy poco contacto con ella y está muy mal”.
Además, la abogada hizo hincapié en que “voy a instar para que la formalización (del exsubsecretario) se realice a la mayor brevedad posible”.
Por último, expresó que “tengo mucha confianza en el fiscal Armendáriz, y hasta ahora su labor ha sido impecable, aunque aún quedan diligencias importantes por realizar para la formalización”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl