Tiempo de Lectura 1 Minuto, 59 Segundos
La Contraloría General de la República ha emitido un reglamento para calificar funerales de riesgo.
Esto incluye un canal para que cualquier ciudadano pueda presentar denuncias sobre funerales que puedan alterar el orden público.
El reglamento cumple con la ley 21.717.
La Contraloría General de la República (CGR) aprobó el 21 de marzo el decreto N°56 de 2025 del Ministerio del Interior y de Seguridad Pública.
Este decreto establece la metodología y los criterios para calificar un funeral como de riesgo, así como otras disposiciones relacionadas con la ley 21.717.
Se definen los funerales de riesgo como aquellos que, por sus circunstancias, se presume que representan una amenaza o peligro para la seguridad pública y el orden social.
Esto será indicado por el delegado o delegada Presidencial Regional, ordenando que la inhumación o cremación se realice dentro de 24 horas desde su notificación.
Para ello
Se deberá considerar un informe técnico elaborado por Carabineros de Chile.
Dicho informe incluirá antecedentes delictuales del fallecido y las circunstancias del deceso.
Además, se requerirá información de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y de Gendarmería.
El reglamento
Prohíbe el ingreso a los cementerios de elementos que puedan causar lesiones, daños o alterar el orden del funeral, así como afectar las vías de evacuación.
También otorga a la policía la facultad de realizar controles de narcotest y alcoholemia a los asistentes.
La negación a someterse a estas pruebas puede resultar en la restricción de ingreso.
La inhumación o cremación deberá completarse dentro de 24 horas desde la notificación de la calificación de funeral de riesgo.
Por lo tanto, todos los trámites relacionados con la inscripción de defunción, la licencia para inhumación o cremación, así como el pase para sepultación, deben ser gestionados preferentemente por el oficial del SRCI.
Si se requieren pericias del Servicio Médico Legal, estas se realizarán de manera prioritaria.
Finalmente
Cualquier persona que conozca decesos que, por sus características, podrían generar alteraciones al orden público o funerales de riesgo, podrá presentar una denuncia.
Esto se realizará a través de una plataforma cuyos detalles serán acordados en un convenio entre Carabineros de Chile y el Ministerio de la Seguridad Pública, garantizando la confidencialidad de la información.
Con Información de portalmetropolitano.cl