domingo 30 marzo 2025
12.1 C
Santiago

La confianza en la economía de Los Lagos sigue en terreno pesimista, aunque hay una mejora en la percepción del futuro.

En diciembre de 2024, el 11° Índice de Confianza en la Economía Regional (ICER) para la Región de Los Lagos alcanzó un promedio de 34 puntos (sobre un total de 100), según los resultados de una encuesta realizada por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS). Aunque este indicador mostró un aumento de cuatro puntos en comparación con la medición de julio de 2024, sigue ubicándose en la zona de pesimismo (por debajo de 50 puntos). Desde su creación en octubre de 2018, el índice nunca ha presentado cifras que lo coloquen en la zona de optimismo.

El ICER se elabora a partir de seis variables: la situación económica personal en comparación con el pasado; la situación económica actual de Chile; la situación económica actual en la Región de Los Lagos; las expectativas económicas para el país a dos años; las expectativas económicas para la región a dos años y las proyecciones de consumo de vivienda o automóvil.

Mejora en la percepción del futuro económico en Los Lagos

En los subíndices analizados, la evaluación de la situación económica personal actual comparada con la anterior obtuvo 32 puntos (+4 puntos). Al desglosar esta información, se encontró que el 56% de los encuestados considera que su situación económica es peor que en 2023, un 31% opina que es igual y solo un 12% la califica como mejor.

En contraste, al evaluar la situación actual de la región, el resultado fue de 31 puntos (-1). Según las opiniones recolectadas, el 47% considera que es mala, el 44% la califica como regular y solo el 10% la ve como buena.

Respecto al futuro económico de Los Lagos, el indicador subió a 55 puntos (+14), ingresando así a la zona de optimismo. En las proyecciones a dos años para la región, el 34% opinó que la situación mejorará, el 42% que seguirá igual y el 24% que será peor. El grupo más optimista en cuanto al futuro son las personas entre 50 y 59 años, mientras que el menos optimista corresponde a aquellos de 18 a 29 años.

Dificultades para encontrar empleo

Según los datos recopilados por la USS, el 54% de los encuestados en Los Lagos cree que la cesantía aumentará en los próximos doce meses, el 33% considera que se mantendrá igual y solo el 13% piensa que disminuirá. En cuanto a las oportunidades de empleo, un 75% opina que es muy difícil encontrar trabajo en la región, un 22% considera que es normal y apenas un 4% lo ve como fácil. La percepción de dificultad para conseguir empleo es más pronunciada entre las mujeres, con un 81% que así lo cree.

Respecto a las expectativas de inflación, el 86% de los entrevistados piensa que los precios de los productos esenciales aumentarán en el próximo año; esta cifra asciende al 89% entre la población de 40 a 49 años. Solo el 14% opinó que la inflación se mantendrá estable y no hubo respuestas que sugirieran una disminución.

Pesimismo en el consumo de vivienda y automóviles

A pesar de un leve incremento de dos puntos, el subíndice de expectativas sobre el consumo de vivienda y automóviles obtuvo la calificación más baja en el ICER de diciembre de 2024, con 17 puntos (+2). Para el 72% de los encuestados, actualmente es un mal momento para adquirir dichos bienes, el 22% lo considera regular y solo un 6% opina que es un buen momento. El optimismo más bajo se observó en las personas de 50 a 59 años.

Una tendencia similar se presenta al evaluar la solicitud de créditos bancarios, donde el 76% considera que no es un buen momento para solicitarlos, el 20% lo ve como regular y solo un 4% cree que es una buena oportunidad.

Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, comentó que “aunque se ha registrado un aumento en la confianza a nivel local, impulsado principalmente por una mejora en las expectativas sobre la situación económica nacional y regional, persiste una visión negativa sobre el consumo de vivienda y automóviles, las oportunidades de empleo y las expectativas de inflación. Esto es coherente con un cierre de año 2024 que mostró una leve reactivación económica del 2,6% en un contexto de alta inflación del 4,5%”.

El académico añadió que “todo esto debería motivar a las autoridades a implementar políticas que fomenten el crecimiento y la inversión, ya que esta es la ruta para generar recursos sostenibles para las familias y mejorar las oportunidades laborales y los salarios en una economía más dinámica y con inflación controlada”.

Consulta el informe completo del Índice de Confianza en la Economía Regional de la Región de Los Lagos.

La publicación Confianza en la economía de Los Lagos se mantiene en zona de pesimismo, pero mejora la percepción del futuro apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Tonga: Se emite alerta de tsunami.

El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico ha...

Álvaro Mangino: Rememorando su legado

Álvaro Mangino, uno de los 16 jóvenes que sobrevivieron...

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img