miércoles 2 abril 2025
23.3 C
Santiago

La Comisión Coordinadora de Protección Regional se comprometió a llevar a cabo acciones tras las visitas a hogares de niños, niñas y adolescentes.

La Comisión Coordinadora de Protección Regional realizó su primera sesión en octubre de 2021 y, hasta la fecha, ha llevado a cabo un total de 38 reuniones. Estas sesiones están establecidas por un Decreto Presidencial, en el contexto de la ley 21.302, que establece el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Esta ley busca fomentar la coordinación intersectorial entre los servicios públicos, optimizando sus acciones y recursos para garantizar una protección integral de los derechos de niños, niñas, adolescentes y sus familias, quienes son los beneficiarios del Servicio de Protección Especializada.

En este marco, se llevaron a cabo visitas por parte de autoridades y equipos técnicos de los servicios públicos que forman parte de la Comisión. Estas visitas se realizaron a programas de cuidado alternativo residencial, gestionados por el Servicio de Protección Especializada, los cuales ofrecen apoyo a cerca de 3,000 niños, niñas y adolescentes en la región a través de procesos de acogimiento, acompañamiento y reparación.

Sobre esta experiencia, Mauricio Toro, director regional de Sence, comentó acerca de su visita a una residencia para niñas y adolescentes en Los Muermos. Durante este encuentro, se estableció una mesa de trabajo con la directora y el equipo profesional de la residencia, con el objetivo de colaborar y explorar cómo SENCE, a través de sus programas de capacitación y empleabilidad, puede ser una herramienta valiosa para que las jóvenes cuenten con habilidades que faciliten su transición a la vida independiente. Toro enfatizó el compromiso de SENCE para construir una alianza solidaria, ofreciendo recursos significativos para el ingreso al mundo laboral de estas adolescentes.

Por otro lado, Jorge San Martín, director regional de INJUV, compartió sus impresiones tras visitar la Aldea Infantil SOS y la residencia San Arnoldo en Puerto Varas, junto a los directores del Servicio de Migraciones y el Servicio de Protección Especializada. San Martín describió la experiencia como profundamente conmovedora, destacando el esfuerzo de las cuidadoras y la situación de los menores en estas residencias. Como parte de su estrategia, INJUV se comprometió a implementar talleres de salud sexual y reproductiva para los adolescentes de la Aldea SOS, una iniciativa que fue desarrollada en colaboración con la directora de la residencia y la Universidad San Sebastián, específicamente con la carrera de Obstetricia. Se espera que este programa se expanda a otras residencias en la región.

Finalmente, Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección, subrayó que la Comisión Coordinadora de Protección Regional ha estado funcionando durante casi tres años, facilitando la articulación de autoridades de distintos servicios públicos y seremis. El objetivo es responder adecuadamente a las necesidades de restitución de derechos, así como promover integralmente el bienestar de los niños, niñas y adolescentes atendidos por el Servicio de Protección. Adrians destacó la importancia de estas visitas a las residencias en la provincia de Llanquihue, en localidades como Puerto Varas, Los Muermos y Puerto Montt, donde las autoridades han podido dialogar y comprender mejor la operativa de las residencias, así como identificar desafíos, especialmente en el ámbito de la salud integral, para desarrollar acciones prioritarias en beneficio de los beneficiarios del servicio.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img